25/05/2025 19:09
25/05/2025 19:09
25/05/2025 19:09
25/05/2025 19:06
25/05/2025 19:06
25/05/2025 19:05
25/05/2025 19:04
25/05/2025 19:04
25/05/2025 19:04
25/05/2025 19:04
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 25/05/2025 15:20
El equipo de La Rueda Producciones lanzó un programa de streaming, con entrevistas y contenidos que apuntan a mostrar el entramado productivo local y regional. Ana Hernández, integrante del grupo, contó los desafíos, objetivos y el espíritu colectivo que sostiene el proyecto. Por: Matías Dalmazzo La Rueda es el nombre de un nuevo programa de streaming que se emite por el canal de YouTube “Rus Media TV”. La propuesta surge desde Concepción del Uruguay y está impulsada por La Rueda Producciones, un equipo conformado por Ana Hernández, comunicadora social y periodista; Ileana Fernández Escobar, politóloga; y Aníbal Beorda, especialista en gestión cultural. El objetivo principal del programa es visibilizar la matriz productiva de la región, mediante una serie de diez episodios donde se abordan distintos aspectos del entramado local. Durante una entrevista realizada por la redacción de La Calle, Ana Hernández compartió cómo nació el proyecto, el trabajo previo que implica cada capítulo, los aportes de cada integrante y los desafíos que han enfrentado al lanzar una productora autogestiva. Con una mirada crítica y entusiasta, Ana destacó la importancia de compartir decisiones, construir en equipo y salir a convencer a quienes hoy hacen posible esta iniciativa. Además, anticipó que la continuidad del proyecto dependerá de la recepción del público y del apoyo detrás de cámara, ya que la experiencia les ha enseñado que el camino se construye junto a otros. -¿Cómo surgió la idea de formar La Rueda Producciones y por qué eligieron hacer un programa para plataformas digitales? -La propuesta llegó de parte de Ileana Fernández Escobar. Ella venía observando que en distintas regiones del país estaban apareciendo proyectos similares, entonces nos convocó a Aníbal Beorda y a mí para hacer algo así desde nuestra ciudad, con una mirada local. -¿Qué buscan a largo plazo con este proyecto y qué tipo de contenido les interesa seguir desarrollando? -Por ahora queremos cerrar la primera temporada, que va a tener diez capítulos, y después hacer un balance: ver cómo fue recibida la propuesta tanto por los sectores productivos como por los vecinos y vecinas de la ciudad. Esa devolución nos va a marcar si seguimos, y por dónde. -En el equipo hay formaciones distintas: comunicación, politología y gestión cultural. ¿Cómo se complementan esos saberes? -Nos une un objetivo común, que es visibilizar la matriz productiva local y regional. Para eso trabajamos varios meses antes de salir al aire, con asesoramiento del Cecom, la Unión Industrial y la Dirección de Producción de la Municipalidad. Además, entre nosotres hay una forma de trabajo muy horizontal. No se toman decisiones importantes de forma individual. Las cosas se charlan en grupo y muchas tareas se delegan, con confianza. Para mí, esa es una clave para que cualquier proyecto funcione: saber compartir decisiones y saber delegar a tiempo. – ¿Qué obstáculos se les presentaron al momento de arrancar y cómo los fueron resolviendo? -Es un proyecto autogestivo y, como pasa con todos los proyectos de este tipo, tiene un costo alto. Tuvimos que salir a mostrarlo, a convencer a quienes hoy están apoyando. Ese fue el principal desafío: que nos creyeran. Y eso no te lo enseña ninguna facultad, se aprende haciendo. Cuando Rus Media TV nos dijo que sí, fue un gran empujón. Ahí ganamos confianza. -¿Qué impacto esperan generar en la comunidad con el programa? -Queremos que se conozca más lo que se produce en la ciudad y la región, pero también nos interesa aprender nosotres mismes sobre esos procesos. Hay mucho que pasa cerca nuestro y que no se ve. -¿Tienen pensado expandirse a otros formatos o plataformas además de YouTube? -Por ahora queremos terminar esta primera temporada. Después se verá. La continuidad no depende solo de las ganas del equipo de producción, sino también de todas las personas que están detrás de cámara: dirección, cámaras, maquillaje, quienes preparan el refrigerio… todes forman parte del proyecto.
Ver noticia original