Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación por el futuro de los dispensarios “17 de Octubre” y “Maradey” y aumento de la demanda en comedores municipales

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 25/05/2025 19:09

    En diálogo con El Debate – Pregón, el secretario de Desarrollo Humano del municipio de Gualeguay, Jorge García, expuso el panorama que atraviesan los centros de salud “17 de Octubre” y “Maradey”, los cuales dependen administrativamente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, así como la creciente demanda de alimentos en los comedores comunitarios de la ciudad. Dos centros provinciales en la incertidumbre Respecto del Centro de Salud 17 de Octubre, García indicó que se trata de una dependencia provincial ubicada en la zona de la ex Ruta 136, con atención diaria en ambos turnos. “Se ha tomado conocimiento de un pedido de restitución del inmueble por parte de un supuesto propietario. Es un tema que debe analizarse desde el área legal del gobierno provincial”, explicó, destacando que se trata de un centro con más de 30 años de presencia en la comunidad, con fuerte pertenencia por parte de los vecinos. Sobre el Centro Maradey, ubicado en inmediaciones de Vialidad, señaló que la posibilidad de trasladar sus servicios al CIC 1 fue planteada en diciembre del año pasado, cuando el gobernador Rogelio Frigerio y el actual ministro de Salud visitaron la ciudad. “Tenemos espacio en el CIC, consultorios disponibles, y sería una alternativa viable para optimizar recursos. El expediente ya fue enviado, pero aún no hemos recibido una respuesta oficial”, afirmó. Más de 2.200 raciones diarias y 800 módulos alimentarios al mes Por otro lado, García se refirió al aumento constante de la demanda en comedores municipales: “Actualmente se entregan alrededor de 2.200 raciones diarias, lo que marca una creciente necesidad por parte de la comunidad”. A ello se suma la entrega de unos 800 módulos alimentarios mensuales, distribuidos como complemento a familias en situación de vulnerabilidad. “Es una inversión muy significativa y por eso estamos trabajando en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, a cargo de Verónica Berisso, para garantizar el suministro de insumos básicos”, explicó. El funcionario remarcó que la crisis social y económica ha impactado directamente en el aumento de la demanda alimentaria, y que el acompañamiento provincial ha sido clave para mantener el nivel de asistencia. Con un escenario social complejo y centros de salud en riesgo de cierre o traslado, la articulación entre el municipio y el gobierno provincial será crucial para garantizar la atención primaria y la asistencia alimentaria en los barrios más necesitados de Gualeguay.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por