Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jockey Club Gualeguay celebra el Día Patrio

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 25/05/2025 19:09

    Anoche, en los salones del Jockey Club se llevó a cabo la tradicional cena anual para recibir y festejar el 25 de Mayo, el nacimiento de nuestra Patria y el aniversario de la inauguración del hipódromo ese día del año 1927. La fiesta se corona con la jornada hípica que se lleva a cabo hoy y está fijada en el calendario oficial de esta actividad. Equipo de hockey masculino primera Esta tradicional y prestigioso Club de nuestra ciudad está transcurriendo sus 101 años de vida. Sus autoridades son Presidente Víctor Cúneo; Presidente de Interior, Patricia Firpo, Presidente de Carreras Nazareno Monzón, Secretario Juan Bèhéran, Tesorero Ricardo Dus. Conversamos con el presidente de la institución, Sr. Víctor Cúneo, y con la presidenta de interior, Prof. Patricia Firpo, para recorrer un poco la historia y las múltiples actividades que llevan a cabo. Frente de la sede social V. Cúneo: - El 29 noviembre del año pasado se cumplieron los 100 años del club, que fue fundado en 1924. En realidad surgió de una una convocatoria por dos diarios, El Pregón y Justicia, en aquella época. Se reunieron en la Sociedad Fomento Educacional, fueron muchos vecinos y quedó conformada la comisión, así cuentan los dos diarios. La primera comisión tuvo como presidente a Fortunato Solana, lo eligieron ahí y estuvo como 10 años de presidente. El Jockey Club se inicia sin tener hipódromo y sin tener sede social. La primera reunión hípica fue en lo que nosotros conocemos como Círculo de Pilotos General San Martín, que le llamaban algunos “el hipódromo viejo”. Ahí estuvieron dos o tres años hasta que logran comprar el predio a lo que se sumaron las donaciones de terreno de Fortunato Solana, donaciones de terrenos municipales. Así, acceden a un predio grande e inauguran el hipódromo local. Eso fue en 1927, un 25 de Mayo. Empezaron a trabajar y con el tiempo le fueron agregando las tribunas oficiales; todas esas infraestructuras importantes que tiene el hipódromo fueron agregadas después. Al tiempo empiezan a reunirse acá, en esta esquina; en esa época era calle Belgrano (la actual calle San Antonio) y Urquiza era la que sigue siendo. Era una casa vieja; había sido de González Calderón, de la señora Leopoldina Laurencena y se la empiezan a alquilar. Se la alquilan durante tres o cuatro años, la logran comprar con muy fácil acceso de pago y cuotas, en 1931. Justo se desataba la crisis de los años 30. Con el tiempo hacen la infraestructura, ya con Luis R. Mac Kay de presidente que estuvo también varios años antes de ser Ministro de Educación de la Nación. Durante su presidencia se inaugura la sede social como la conocemos, que para la época era algo maravilloso, una arquitectura moderna y novedosa. Infantiles de hockey Luego V. Cúneo agrega: -Con el tiempo, en el patio, se hicieron canchas de paddle, luego el casino, que se construyó en ese lugar, y que el Jockey Club lo alquila. Por su parte, P. Firpo se refiere a los deportes que se practican: -Las categorías infantiles de hockey y rugby intentaron la práctica en distintos clubes, pero no había lugar físico para hacer canchas de hockey y de rugby. Y surgió la propuesta del hockey de incorporar ambos deportes allá en el hipódromo y nos cedieron un espacio para construir las canchas ahí. Entonces, las distintas subcomisiones de esos deportes se organizaron y adaptaron, acomodaron esos terrenos; llevaron 140 camiones de tierra, nivelaron, sembraron césped después. El año pasado le pusimos riego artificial a toda la cancha de rugby; las tierras blancas se convirtieron en césped ahora. Juveniles de Rugby femenino V. Cúneo nos habla de un juego tradicional dentro del Jockey Club: -Antes de eso ya había surgido el billar, que ahora le llaman casín. Siempre hubo mesas de billar. Inclusive después cambió la disposición, el tamaño de las mesas, se reglamentó diferente y hoy en día el billar cinco quillas, que le llaman así, está muy difundido a nivel país, a nivel mundial. La Argentina está bastante bien vista en ese deporte y bueno y los clubes han adquirido ese tipo de mesa que es mayor tamaño. Acá está bastante arraigado, con tres mesas actualmente en condiciones, muy buenas mesas, un grupo grande de gente y una subcomisión de billar. El casín no es exclusivamente masculino. Hace poco llegó una señora, vino a conocer el club, vive en Gualeguay, es de Chile; a veces viene de tarde y casi todas las noches a practicar. Cuando hay campeonatos vienen de Nogoyá, de Victoria, de Coquimbo, de Uruguay. Vienen mujeres acompañando o que juegan; se transmite por YouTube y hay mucha concurrencia. Una jornada de torneo de casin Con respecto a las instalaciones de la sede principal, Cúneo comenta: -Desde acá se juega con los hipódromos importantes de La Plata, San Isidro y Palermo. Palermo y San Isidro están televisados y van rotando; cuando está uno no está el otro. Se ve y se juega en todo el país, uno puede verlo directamente y jugar. Acá hay una agencia hípica que transmite en vivo las carreras; la entrada es por la puerta de Urquiza. Por la cercanía, la mayoría de los caballos que se cuidan en Gualeguay corren en esos tres hipódromos, principalmente en San Isidro y Palermo; hay una participación activa en esos hipódromos. Juveniles de rugby Más adelante Cúneo se refiere a las instalaciones del Hipódromo: El club cuenta con 120 boxes; ha llegado a tener ocupados los 120, son propios del club, que los alquila también a cuidadores. Y eso es una industria, porque atrás de un cuidador hay un vareador, jockey, peones; se calcula que por cada caballo que corre hay cinco familias que uno ve en la pista corriendo, participando, compitiendo. Indirectamente están vinculados con lo que es el pasto, la siembra hasta llegar a un rollo o a una bolsa de avena. Es incontable la cantidad de mano de obra. Un cuidador puede atender muchos caballos. Eso genera la parte médica de los caballos. Los caballos están todo el tiempo atendidos por profesionales, veterinarios, por herreros; la gente idónea que sabe cómo cuidarlos, tratarlos, ejercitarlos. El hipódromo no tiene un veterinario exclusivo, salvo el día de carrera, que, por requisito, tiene que tener un veterinario matriculado el día de carrera, pero el resto cada cuidador puede llamar, contratar a cualquier veterinario. Inclusive viene gente de Buenos Aires. Llegando al disco P. Firpo continúa refiriéndose a los otros deportes: -Hay rugby femenino, también; el año pasado las chicas entrenaron todo el año y este año ya están participando.La temporada de rugby empieza a fines de marzo y hay distintos circuitos; generalmente es la zona sur para no viajar tanto y vienen a jugar acá a la cancha o vamos nosotros a los otros clubes. Luego P.F. agrega: -El hockey se fue a practicar al Parque porque es cancha de césped sintético y la del hipódromo es de césped verde, de césped vegetal, natural. Como la mayoría compite sobre césped sintético, tienen que ir a practicar allá, porque la pelota corre de otra manera y el tipo de juego es distinto. De las incorporaciones que ya llevan varios años rugby y son las más numerosas. Alrededor de 150 jugadores de rugby, 150 jugadores de hockey de distintas categorías: infantiles, juveniles, prejuveniles y primera. Tenemos hockey masculino y femenino; y rugby masculino y femenino. Los dos vienen creciendo muy, muy fuerte. Primera división de hockey femenino- V. Cúneo acota: -Hay subcomisiones de rugby, subcomisión de hockey. En algún momento se practicó esgrima. Estuvo muy de moda en los años 30-40. No tenemos mucha referencia, ni mucha documentación de cómo se practicaba. Y después durante mucho tiempo también se practicó el polo. Surgieron muchos equipos muy buenos de acá, de Gualeguay, gente idónea que ha triunfado a nivel nacional e internacional. Durante mucho tiempo hubo en el medio del óvalo del hipódromo una cancha de polo. Había un montón de jugadores pero fueron quedando pocos. Ya que el lugar de la cancha no es buen terreno para este deporte y es muy costoso mantener ese ese tipo de actividad. La zona está muy cerca del río, mana agua de las napas freáticas y al ser una tierra blanca es difícil de mantener. Para el tour para las pistas, hay mucha gente que ha venido a verla, que asesoran, que saben del tema y han dicho que es muy buen suelo. Rugby Ya al finalizar la conversación, le preguntamos a V. Cúneo acerca de gimnasio en el salón de planta alta: -El gimnasio es de Santino Mateucci, un jugador de la primera división de rugby, y de Joaquina Etchevest. Son profesores de Educación Física. Vienen niños, jóvenes y adultos, varones y mujeres de todas las edades. También integrantes de equipos de fútbol. El equipo de básquet de BH hace el entrenamiento físico en este gimnasio, vienen con su entrenadora. Tribuna del hipódromo-

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por