Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ciudad conmemoró la Revolución de Mayo

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 25/05/2025 21:43

    Compartir en: Ambas actividades fueron encabezadas por el intendente, José Lauritto, quien también presidió el acto, que además contó con la participación de la viceintendenta, Rossana Sosa Zitto; el senador provincial Martín Oliva; y el diputado provincial Yari Seyler, junto a concejales, demás autoridades y público en general. Las banderas de ceremonia participaron tanto del Tedeum como del acto central, del cual también formaron parte la Agrupación “25 de Mayo”, en tanto la Banda de Música del Batallón de Ingenieros Blindados 2 interpretó el Himno Nacional y la Marcha de Entre Ríos. Las palabras alusivas estuvieron a cargo del coordinador del Museo de la Ciudad, Pedro Fruniz; y de Gisela Benítez, alumna de la Escuela Municipal de Artes y Oficios “Héroes de Malvinas”. Fruniz reseñó el proceso que se había gestado desde principios del siglo XIX, como génesis de un ideario propio que derivó en la Semana de Mayo. Destacando el rol desempeñado por Concepción del Uruguay, recordó que “el 8 de junio de 1810, apenas catorce días después de la instalación de la Primera Junta, el Cabildo de nuestra ciudad fue el primero en adherir al nuevo gobierno, reconociendo su autoridad”, en respuesta a la solicitud de adhesión realizada desde Buenos Aires. “Pero faltaba un paso más. El vecindario debía elegir un diputado. Este acto sería también revolucionario. Pocas veces los habitantes de nuestra villa habían sido convocados para tomar una decisión política de trascendencia”, reseñó Fruniz. El designado fue el cura vicario, José Bonifacio Redruello, pero su desacuerdo con las ideas que comenzaban a germinar en la Junta, lo llevaron a declinar su participación. “Sin embargo, aquel proceso, nos habla a todas luces de un pueblo que no quiso permanecer en las sombras, y se atrevió a actuar, a discutir, a tomar posiciones y decisiones… Concepción del Uruguay se convirtió así, poco a poco, en un centro de actividad política y militar, albergando congresos, batallas, debates e ideas fundamentales para la Nación”. El cambio presente El Coordinador del Museo de la Ciudad expresó que también hoy “hay un ADN común que nos motoriza como uruguayenses a no quedarnos quietos y a seguir, con esperanza, construyendo nuestro futuro en tiempo presente. Cueste lo que cueste.”. Como parte de este presente, manifestó que celebrar la Revolución de Mayo no es cuestión del pasado, sino que “Es tomar aquella gesta y encarnarla aún hoy, frente a este nuevo tiempo. Es preguntarnos qué clase de país queremos construir. Es escuchar el eco de aquellos cabildos abiertos y preguntarnos: ¿qué haríamos nosotros si la historia nos llamara? Y la historia, siempre, nos llama. A todos, a cada uno de nosotros desde el lugar que ocupemos en la comunidad”. Este presente nos plantea que “La patria siempre es desafío. Uno, que a veces urge. Es proyecto en construcción, es horizonte que debemos alcanzar con trabajo, con justicia social, con educación para todos, con más memoria y participación”. Una invitación a la reflexión Representando a los establecimientos educativos, la estudiante Gisela Benítez expresó: “Reflexionar sobre la Revolución de Mayo significa analizar sus logros, y los esfuerzos de quienes quisieron concretar un nuevo modelo de sociedad. Que nos den la oportunidad de interpelar y esclarecer, dentro del contexto en que vivimos, aquellos ideales”. Destacó que, sobre este proceso histórico, debemos tener una mirada “como Entrerrianos. Y en especial, como ciudadanos y habitantes de esta histórica ciudad, que guarda dentro de su patrimonio el orgullo de haber sido la primera Villa del interior que adhirió al nuevo gobierno patrio el 8 de junio de 1810, lo que refuerza su papel en la historia Nacional”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por