26/05/2025 00:06
26/05/2025 00:05
26/05/2025 00:05
26/05/2025 00:04
26/05/2025 00:04
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 25/05/2025 19:09
¿Dónde están parados ante la posibilidad de otra obra social? -Donde estuvimos siempre…defendiéndola. En principio, es muy necesario dejar en claro que la obra social IOSPER es de los y las trabajadores, que los principios que la han sostenido han sido el resguardo y la prevención de la salud y, por sobre todo, el sentido solidario que la sostiene. Más allá de los aportes que cada trabajador pueda hacer según su sueldo, todos los afiliados y afiliadas han tenido la misma cobertura, y aclarar que no es una prepaga… es una obra social de carácter solidario. -Otra de las cuestiones también relevantes es que, desde AGMER, siempre nos vamos a posicionar en que si hubo situaciones irregulares que se denuncien y que sea la justicia la que investigue y resuelva; como así también que si hay que pensar estrategias para que la obra social funcione con mayor eficacia siempre lo vamos avalar, pues ha sido ese el fin. A los maestros nos representó Hepp. ¿Ya hay un dictamen y la semana próxima se discute legislativamente? -Veremos. Nos oponemos firmemente al proyecto de avasallamiento de derogar la Ley 5.480, porque el sentido de esa ley va en favor de la salud, la prevención y la solidaridad. -Si la idea es mejorar mecanismos administrativos, ampliar la transparencia en la gestión, mejorar coberturas, revisar sueldos, viabilizar con mayor eficacia la auditoria de las prácticas y todo lo que sea para mejorar la obra social para las y los afiliados, sentémonos en un ámbito de participación, de consensos, democrático y construyamos lo que verdaderamente aporte a la salud de las y los afiliados/os y sus familias. ¿Qué les dicen las bases, las asambleas de maestros? -Luego de abordar en asambleas escolares y ámbitos de debates democráticos, propios de AGMER, como también en conjunto con otros sindicatos, la situación del IOSPER en toda la provincia, se realizaron varias acciones gremiales para advertir a los senadores sobre lo que implica votar una ley que no da ninguna garantía, que deja vacíos sin garantizar salud a sus afiliados. Convocamos a la comunidad a un abrazo frente a la delegación de IOSPER Gualeguay donde manifestamos nuestra preocupación, invitamos en la seccional de AGMER Gualeguay al senador provincial Casiano Otaegui por Gualeguay, donde concretamos un debate de intercambios y le manifestamos nuestros fundamentos sobre la situación junto a ATE, CTA y Municipales. También el martes 20/5 asistimos al recinto del Honorable Concejo Deliberante de Gualeguay donde las y los ediles nos brindaron una espacio para avalar el proyecto de declaración en contra del proyecto de ley. En concreto, ¿qué postura han esgrimido? -La intervención del IOSPER, como se propagó por todos los medios que supuestamente iba a salvar la obra social, sólo trajo ajuste, aumentos extremos en las coberturas y coseguros, demoras en medicamentos y en aprobación de prácticas. Y más amparos; ¡por favor…! -No aceptar una nueva ley no significa desconocer los problemas, sino colocar nuestros razonamientos desde nuestros derechos, nuestro lugar como trabajadores que luchan por el salario y la seguridad social, frente a otros intereses que pujan permanentemente por privatizar cada cosa que defendemos. Quieren interponer un proyecto de ley donde las funciones sociales y de prevención, promoción y atención de la salud sean eliminadas y se pretende transformar el IOSPER en una especie de gerenciadora privada para quedarse con una obra social que no les pertenece y despreciar los derechos de los trabajadores en función de intereses particulares. -Se borran las funciones sociales de prevención, promoción y atención de la salud en la nueva obra social, reducción presupuestaria de las funciones operativas, lo que ahondará en las deficiencias en la atención y delegaciones que ya se observan; además, se interpreta que el grupo familiar se diluye y quedará a criterio del nuevo directorio. -En esta misma línea, la intersindical definió un paro provincial para el pasado miércoles 21 y una movilización en Casa de Gobierno. Un paro que, a pesar de las herramientas dispuestas para reducirlo, tuvo un buen acatamiento y una movilización masiva, contundente donde todos los sectores y muchas familias participaron. Voy a lo gremial; por estas horas, ¿aparecen situaciones hacia paros o asambleas, etc.? -Definitivamente, sí. Te lo he venido anticipando en varias entrevistas. Observábamos esa posibilidad. Y es una cuestión absolutamente grave. Radica en la definición del gobierno nacional que atenta contra el derecho a huelga; no es ninguna novedad esto en los gobiernos neoliberales, pero el decreto emitido el 21/5 da cuenta de la necesidad extrema que tiene el gobierno en limitar la lucha, el reclamo y la protesta social; si no es con represión, es con decretos. En la misma línea, el CGE, con diversas herramientas, construye dispositivos para limitar la huelga, para limitar las asambleas. Porque no olvidemos que las asambleas son espacios gremiales democráticos de debate; nadie quiere que las y los docentes nos sentemos a pensar en comunidad, a discernir, a reclamar; porque allí saltan indiscutiblemente las falencias del Estado y la unidad de los y las trabajadores nunca conviene. CTERA se ha posicionado firmemente ante todos los avances del gobierno nacional, porque sólo quieren restringir la participación democrática y silenciar al pueblo, no hay otro fin; como también CTERA se ha opuesto a la modificación de ley de paritaria nacional donde el gobierno saca a la Secretaria de Educación corriendo el rol del Estado como garante de la Educación Pública y es una forma de desentenderse del derecho a un salario digno y fragmentar aún más el sistema educativo generando desigualdad.
Ver noticia original