Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mirtha Legrand quebró en llanto al recordar a la hermana de Ricardo Darín: “Me emociono, perdón”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/05/2025 02:47

    Como cada fin de semana, Mirtha Legrand volvió conducir su clásico programa ante una mesa con grandes invitados. En esta oportunidad, la diva preparó una mesaza especial conformada por parte del elenco de El Eternauta, la serie argentina que es furor en el mundo. Sin embargo, en medio de la emoción por la repercusión de la obra de Héctor Germán Oesterheld, la conductora recordó la situación familiar que atravesó Ricardo Darín luego del fallecimiento de su hermana Alejandra y no pudo evitar emocionarse al hablar de la actriz. “Tuviste una pérdida muy terrible”, comenzó diciendo la conductora al hablarle al actor que interpretó a Juan Salvo en la serie. Darín, visiblemente sensibilizado por el recuerdo de Alejandra, apenas pudo decir unas palabras: “Sí, mi hermana. ¿Qué se le va a hacer?”. Mirtha Legrand no pudo evitar quebrarse al recordar a Alejandra Darín Al ver la breve respuesta de Ricardo, Mirtha contestó: “Ya está en el cielo“. Sin embargo, fue entonces cuando la diva se quebró y no pudo seguir hablando del tema. “Me emocionó, perdón. La conocí poco, pero era amorosa”, dijo la conductora después de una pausa. Al ver la emoción de Legrand, Darín asintió y destacó que su hermana era muy amiga de Andrea Pietra. “Nos dejó la orden de que la recordemos con alegría porque ella era muy de celebrar todo. Ella promovía la alegría todo el tiempo y celebrar, así que es nuestra obligación recordarla así”, comentó la actriz ante todos los invitados. En ese momento, Mirtha también recordó el rol de Alejandra como presidenta de la Asociación Argentina de Actores (AAA) a lo largo de muchos años. “Hay que tener ese cargo, duro y difícil, sobre todo ahora que los actores están pasando momentos duros, de poco trabajo”, sostuvo. Con una larga trayectoria en la actuación, Alejandra Darín era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices En la misma línea, Darín destacó la labora de su hermana y afirmó diciendo: “Literalmente dejó la vida ahí”. A principios de mes, Ricardo habló por primera vez de la pérdida de su hermana. “Voy a estar toda mi vida en duelo por mi hermanita”, comenzó diciendo el actor en diálogo con el medio El País. “Uno puede prepararse para la muerte de sus padres, pero no para la de un hermano menor”, continuó. Y frente a ese desgarro, el artista reconoció una envidia honda hacia los creyentes. “Si yo fuera creyente, estaría tan, pero tan enojado con Dios que casi es una suerte para ellos que no lo sea”, sostuvo. En medio de ese duelo, Darín se lanza a un nuevo proyecto de alto perfil como protagonista de El Eternauta, donde interpreta a Juan Salvo, un hombre corriente empujado a convertirse en héroe durante una invasión alienígena que congela Buenos Aires. El papel conecta con reflexiones personales. Ve en ese personaje una metáfora sobre el coraje en tiempos de hostilidad. No lo describe como héroe, sino como alguien que sabe reaccionar en los momentos límites. Dice que tomar decisiones en situaciones extremas es lo más difícil de la vida y que muchas veces la gente se paraliza ante el abismo. Durante años se pensó a sí mismo como un tipo cerebral, poco dado al arrojo, pero admite haber cambiado de opinión. Entendió que el valor no excluye el miedo, sino que lo contiene. “El valiente es el que, teniendo miedo, va para adelante”, señala. Y con ese criterio, se atreve que entonces es un tipo valiente. Alejandra Darín nació el 19 de junio de 1962 y era hermana del también actor Ricardo Darín. En su trayectoria destaca su extensa labor teatral, entre la que se incluye títulos como ‘Un informe sobre la banalidad del amor’, ‘Tierra del Fuego’, ‘Un hombre equivocado’, ‘Copenhague’, ‘El libro de Ruth’, ‘Código de familia’, ‘A la izquierda del roble’, ‘Scalabrini Ortiz’, ‘Las de Barranco’, ‘Crimen y castigo’, ‘El evangelio de Evita’, ‘Moscú’, ‘Esquirlas’. En televisión, trabajó en más de 50 ficciones, entre ellas, ‘Dulce Ana’, ‘Una voz en el teléfono’, ‘La extraña dama’, ‘Rincón de luz’, ‘De carne somos’, ‘Alguien que me quiera’, ‘Son amores’, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por