25/05/2025 12:43
25/05/2025 12:42
25/05/2025 12:42
25/05/2025 12:40
25/05/2025 12:40
25/05/2025 12:40
25/05/2025 12:39
25/05/2025 12:39
25/05/2025 12:38
25/05/2025 12:38
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 25/05/2025 07:48
Como entrerriano y como Delegado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, estoy convencido de algo: no hay desarrollo sin planificación, y no hay planificación sin agua. El norte entrerriano tiene todo para crecer: suelo fértil, clima ideal, historia productiva. Pero tiene una deuda pendiente: garantizar el agua para riego a productores de arroz, cítricos y hortalizas. Año tras año, las pérdidas por sequía y la falta de acceso al recurso se repiten. ¿Por qué no aprovechar el agua dulce, abundante y de excelente calidad que tenemos en el embalse de Salto Grande? El Proyecto Mandisoví, pensado hace más de una década, apunta a eso: a distribuir el agua de manera eficiente, bajar costos, aumentar la producción y cuidar nuestros suelos. No se trata solo de números. Se trata de generar trabajo genuino, sostener a nuestros productores y dar un impulso real a las economías regionales. Sí, hay que hacerlo con responsabilidad. Hay que escuchar a todos los sectores, incluyendo a quienes defienden el ambiente, y trabajar con transparencia, planificación y ciencia. Tenemos ejemplos: Mendoza, Israel, regiones que con poca agua hacen mucho. Nosotros tenemos agua. ¿Qué esperamos? Hoy propongo abrir una mesa de trabajo con técnicos, productores, universidades y el gobierno provincial. Tenemos la oportunidad y tenemos el recurso. Solo falta tomar la decisión. Juan Carlos Chagas Delegado Argentino – Comisión Técnica Mixta de Salto Grande
Ver noticia original