25/05/2025 02:20
25/05/2025 02:20
25/05/2025 02:20
25/05/2025 02:20
25/05/2025 02:20
25/05/2025 02:20
25/05/2025 02:20
25/05/2025 02:20
25/05/2025 02:19
25/05/2025 02:17
» El Ciudadano
Fecha: 24/05/2025 19:04
Por Enrique Genovar Foto: Prensa Central Ariel Holan se mostró feliz de haber elegido a Rosario para vivir mientras dirige a Central. El entrenador describió a la ciudad como si hubiese nacido en ella. Además, se mostró agradecido por el trato que recibe de los hinchas de Newell`s a los cuales suele cruzar cuando camina junto a su perro por la costanera. También habló del motivo por el cual junto a su esposa eligió Bariloche como residencia definitiva para cuando deje la profesión. “Soy un enamorado de mi país y Rosario es una de las ciudades más lindas de Argentina. Es una ciudad con mucha historia que tiene el Monumento a la Bandera, un monumento a uno de nuestros principales próceres como es Manuel Belgrano”, le dijo el técnico canalla a El Ciudadano en una parte de la extensa charla que mantuvo con el medio. Y luego agregó: “La ciudad tiene una cultura tremenda. Una cultura de la misma trascendencia que tiene la formación académica. Cuando hablo de cultura lo digo en todos sus aspectos. Rosario tiene a (Roberto) Fontanarrosa, tiene buenos periodistas. Vos en Rosario ves la cultura de barrio, la de la calle, lo que es universidad tremenda. A mí me hace sentir muy cómodo porque me recuerda muchos aspectos de mi infancia. Tengo un gran sentimiento por (José) Pastoriza y (César) Menotti, y eso estuvo asociado a mi decisión; ellos fueron muy importantes en mi vida deportiva, a César tuve la oportunidad de conocerlo, de charlar con él. Con Pastoriza no tuve la suerte, pero hizo cosas muy importantes no solo en la cancha sino afuera como cuando creo en la década del 70 el estatuto del futbolista que los jugadores tengan más derechos”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano) —¿Cómo te trata el hincha de Newell’s cuando te cruzas con alguno de ellos? —Con muchísimo respeto. Yo salgo a caminar con mi perro y siempre me han tratado con respeto, estoy muy agradecido por eso, yo amo Rosario y no es de ahora. He estado muchas veces, siempre fue una ciudad que admiré y hoy tengo la suerte de vivirla. Es muy linda, disfruto de ver a la gente en un contexto muy difícil como va con su sillita llevando el mate con los bizcochos. Te cuento una anécdota: hay una verdulería acá en Bariloche a la que voy siempre, la de Gilberto que es amigo mío. Él es hincha de River en la verdulería había dos personas, mi señora y otro señor. Yo estaba en el auto con los perros y me bajé a darle un abrazo. Mi señora es hincha de River y estaban hablando de que habían quedado afuera, ella le dice que había sufrido más por mí. Entonces el señor que estaba esperando a comprar le dijo bueno pero una parte está contenta. Ella le preguntó si era leproso y le dijo que sí y nos sacamos una foto. Es una rivalidad que tiene el fútbol, de esos casos hay muchísimos. —Mientras hacemos la nota vos estás en Bariloche, ¿por qué elegiste radicarte en la Patagonia? —Desde el viaje de egresado donde conocí Bariloche dije que lindo sería tener algo acá. A mí me gusta la pesca, el esquí el cual es un deporte caro salvo que vivas acá porque los pases para los residentes son más económicos. A mí me gusta mucho el camping, la naturaleza, los animales. En 2018 yo estaba en Independiente y le dije a mi mujer de buscar algo en Bariloche. Se dio que una amiga de ella tenía una fracción en el lago Mascardi entonces la compramos y construimos, fue una decisión de vida. La Patagonia es muy importante que esté habitada, yo soy muy nacionalista. Es bueno que los argentinos tomen conciencia de la importancia que tiene venir para este lado.
Ver noticia original