25/05/2025 04:43
25/05/2025 04:38
25/05/2025 04:37
25/05/2025 04:36
25/05/2025 04:36
25/05/2025 04:36
25/05/2025 04:35
25/05/2025 04:33
25/05/2025 04:32
25/05/2025 04:31
» La Capital
Fecha: 24/05/2025 16:20
Es un certamen global impulsado por ONU Turismo, que reconoce a pequeñas poblaciones por su compromiso con la preservación cultural, la naturaleza y un estilo de vida rural y sustentable Los ocho destinos argentinos que compiten en octubre próximo para ser los mejores pueblos del mundo están situados del centro hacia el norte del país. Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza) fueron finalmente los elegidos de una nómina que antes tenía 30 candidaturas. Estos pueblos fueron seleccionados por un jurado convocado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación para participar de Best Tourism Villages , un proyecto global impulsado por ONU Turismo que busca reconocer a pequeñas comunidades ubicadas en entornos rurales, con menos de 15 mil habitantes, que preservan y promueven sus valores culturales, naturales y su estilo de vida. Los resultados a nivel mundial se darán a conocer en octubre próximo. Maimará pertenece al departamento de Tilcara y es uno de los atractivos fuertes de la Quebrada de Humahuaca, patrimonio de la Unesco. El día a día de sus 5.244 habitantes transcurre ligado al río grande y a la Pachamama. Se producen hortalizas, verduras y flores. Embed - MAIMARA JUJUY.QUE HACER EN UN DIA? San Javier y Yacanto, Córdoba Al pie del cerro Champaquí, en Traslasierra, estos pueblos cuentan con un 80% de su territorio cubierto por bosque nativo, aire puro y vistas espectaculares. Algunas de las actividades que ofrece son el trekking, el enoturismo, el ecoturismo y el turismo rural como opciones ideales para quienes buscan descansar, reconectar y explorar el paisaje serrano. image.png Seclantás, Salta En este rincón de los Valles Calchaquíes se entremezcla la historia y la naturaleza en la vida de 1.000 habitantes más los de sus alrededores. Declarado Lugar Histórico Nacional, cuenta con un gran valor patrimonial gracias a sus iglesias y construcciones coloniales. Más allá de su arquitectura, se lo conoce como la Cuna del Poncho Salteño. 78472697_2563855823651939_722329794569568256_n.jpg Villa Elisa, Entre Ríos Cuenta con una población de 14.000 habitantes y combina tranquilidad rural con servicios de calidad: su principal atractivo son las aguas termales, fuente natural de relajación y salud, que se complementan con una propuesta al aire libre. image.png Famatina, La Rioja Famatina posee 7.000 habitantes y un destacable patrimonio histórico, natural y cultural, en el que se vislumbra el paso del Camino del Inca o Qhapaq Ñan, una red vial ancestral declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. Además de su riqueza histórica y paisajística, la localidad es reconocida por sus producciones agrícolas, puntualmente en el nogal, vid, olivo, hortalizas y frutas. image.png Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes Como puerta de entrada a los Esteros del Iberá, tiene tan solo 1.120 habitantes. El desarrollo de esta villa comenzó a tomar fuerza con la creación de la Reserva Provincial Iberá. Se puede considerar el avistaje de aves y fauna autóctona como carpinchos, ciervos de los pantanos y yacarés, dentro de su atractivo. image.png Uspallata, Mendoza En el majestuoso entorno de la Cordillera de los Andes, rodeado de montañas y oasis, este pueblo de 6.300 habitantes ofrece un paisaje descomunal. Gracias a su ubicación, permite el ingreso a los sitios turísticos más emblemáticos de Mendoza, como el Cerro Aconcagua, el centro de esquí Penitentes y el icónico Puente del Inca. Además, ocupa un lugar clave en la historia sanmartiniana, ya que fue uno de los pasos fundamentales en el Cruce de los Andes realizado por el general San Martín y su ejército libertador. image.png Saldungaray, Buenos Aires A 100 kilómetros de Bahía Blanca, combina historia, paisajes serranos y un valioso legado arquitectónico. Su población es de aproximadamente 1.300 habitantes y sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX, cuando se estableció un fortín militar destinado a proteger a los primeros hacendados que comenzaban a instalarse en la región. Hoy se puede visitar una representación de ese legado histórico. Uno de los aspectos más distintivos es su patrimonio arquitectónico, a partir de la huella que dejó Francisco Salamone mediante la construcción de varias obras monumentales. image.png Los pueblos que ya fueron distinguidos Desde la creación del certamen en 2021, Argentina fue distinguida en varias ocasiones por ONU Turismo. Pueblos como Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Caspalá (Jujuy) y Gaiman (Chubut), fueron reconocidos el año pasado por su compromiso con un modelo de turismo que pone en valor a las comunidades.
Ver noticia original