24/05/2025 21:44
24/05/2025 21:43
24/05/2025 21:43
24/05/2025 21:42
24/05/2025 21:41
24/05/2025 21:40
24/05/2025 21:40
24/05/2025 21:40
24/05/2025 21:40
24/05/2025 21:40
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 24/05/2025 16:00
El dirigente de Entre Rios, Guillermo Michel, declaró en medios radiales sobre el impacto que generan las medidas anunciadas por el gobierno el día de ayer. En este sentido, Michel afirmó: “Lo analizo en base a lo político, lo macro y lo técnico tributario: En el primer plano el oficialismo inventó un enemigo que es el “Estado Opresor”. Y agregó: “Miralo a Trump, el referente político de Milei, amenazó con ponerle un 25% de aranceles al iPhone si no lo producen en Estados Unidos. Es un Estado que interviene para generar equilibrio, para defender su industria y su trabajo”. El relato del Estado opresor, la falta de dólares y la interrupción de políticas de Estado. La verdadera libertad es tener trabajo, un sueldo digno y poder estudiar. pic.twitter.com/UrZrpQfiF3 — Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) May 24, 2025 En un segundo plano, Michel hizo referencia a la falta de resultados concretos en materia de acumulación de reservas: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno, porque no llegaban con los dólares”. Además advirtió que: “Hoy en plena cosecha gruesa, las reservas son de 38 mil millones de dólares, es decir, no se acumuló un solo dólar”. Y en el plano técnico tributario, Michel afirmó: “Yo estoy a favor de la simplificación tributaria, de hacerle la vida más fácil a los contribuyentes. Toda la gestión con Sergio Massa fue en ese sentido”. Y añadió: “Pero el gobierno actual tiene una política de Estado que busca desmantelar la capacidad de control, con la lógica de la agencia única. Va hacia un esquema de fiscalización tributaria totalmente discrecional”. Para finalizar, Michel expresó que “la lógica del gobierno actual es un relato de “Estado enemigo”, y que la verdadera libertad es aquella que aumenta la capacidad real de cada persona de vivir con dignidad y ampliar sus derechos”. Y cerró: “La mayor libertad que puede tener una persona es tener trabajo, un sueldo digno y poder estudiar”.
Ver noticia original