24/05/2025 16:29
24/05/2025 16:27
24/05/2025 16:25
24/05/2025 16:22
24/05/2025 16:21
24/05/2025 16:21
24/05/2025 16:21
24/05/2025 16:21
24/05/2025 16:21
24/05/2025 16:21
Parana » Uno
Fecha: 24/05/2025 12:32
Entre otros productos, la papa, la cebolla y las verduras de hoja se consiguen a muy buenos precios. Sin embargo, el consumo sigue siendo moderado. Habitualmente los precios de las frutas y verduras, que suelen tener variaciones estacionales importantes según el producto, pueden impactar de manera considerable en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cada mes. Inclusive hay alimentos, como el tomate o el morrón, cuyas subas superan en ocasiones en un porcentaje muy superior a la inflación. Sin embargo, en la actualidad el rubro registra una fuerte tendencia a la baja en los valores de mercado. Al respecto, Andrés Vago, mayorista en el Mercado Concentrador de Frutas y Verduras El Charrúa, aseguró a UNO : “Está todo regalado. Creo que es un momento oportuno para que la gente consuma frutas y verduras, porque están muy económicas. Por ahí puede aumentar un poquito el tomate por una cuestión estacional, pero lo demás está bajando porque hay mucha producción en este momento. En lo que más se nota es en la papa, la cebolla, y todo lo que son verduras de hoja, como la acelga o la lechuga”. Frutas verdueras verduleria.jpg Acto seguido, refirió: “Que el tomate sí esté más caro se debe a que viene la época más complicada para este cultivo, porque producir tomate en invierno es más difícil. Hasta ahora igual sigue estando barato: vale entre 8.000 y 12.000 pesos un cajón de 15 a 16 kilos, pero está empezando el frío y seguramente enseguida va tener un incremento que se va a notar. El zapallito también es otro producto que suele aumentar bastante”. Sobre la papa, unos de los productos más accesibles hoy en día, mencionó: “Ahora está viniendo de Balcarce y esa zona. La bolsa de papas que trae 15 kilos está a precio mayorista entre 4.000 y 5.000 pesos. En el mercado minorista es otro costo, pero igual es muy barato, Los verduleros nos cuentan que la gente va y compra la bolsa de papa de 15 kilos en sus locales, sobre todo si se trata de una familia, y con eso tiene mercadería para un montón de días”, señaló, y comentó: “Hay que aprovechar estos precios porque además la papa es un alimento rendidor, es un producto muy noble, y para la gente que tiene pocos recursos es muy llenador y pueden hacer un montón de cosas. Por ejemplo, junto con las cebollas y otros ingredientes se puede hacer un guiso, ahora que viene la temporada de temperaturas más bajas, entre tantas otras opciones”. Frutas verduras verduleria naranjas.jpg UNO / Mateo Oviedo El vendedor mayorista añadió que también las calabazas y zapallos están muy accesibles, y contó que la cebolla está al mismo precio que la papa, pero trae 18 y hasta 20 kilos una bolsa. “Y hay cosas como la acelga, el brócoli, la lechuga inclusive, que están muy baratas: un cajón de 12 o 13 kilos de lechuga repollada, por ejemplo, vale entre 8.000 y 13.000 pesos; una lechuga crespa, que es la que más se consume acá, vale 10.000 pesos también el cajón que trae entre ocho y 10 kilos”, acotó. Asimismo, destacó que en el caso de las frutas la tendencia es similar: “Los cítricos también están muy baratos. Hace más de un año que la banana vale lo mismo: la de Ecuador, que es la mejor, vale 25.000 pesos una caja de unos 20 kilos o un poco más. Con la manzana también está todo estabilizado ya hace muchísimo tiempo”, remarcó. Comedor compra verduras.jpg Consumo de verduras Ante la consulta sobre si la gente está comprando más verduras, aprovechando los precios más accesibles, evaluó: “Sí, pero como está barato ya desde hace un tiempo, está como saturado el consumidor”. En torno a este tema, Vago observó que esta coyuntura en la que es más fácil comprar verduras genera que más gente se dedique al rubro, y explicó: “Además, mientras antes había mucha diferencia de precios entre las grandes verdulerías y los locales más chicos, hoy tienen todos prácticamente el mismo precio. Entre las grandes verdulerías y las verdulerías mayoristas, con una verdulería chica, no hay diferencia. Hoy vi unas verdulerías de barrio que están ofreciendo 3 kilos de mandarina por 1.500 pesos”. En referencia a si esta baja de precios beneficia a los comerciantes, aclaró: “Pasa lo contrario. Toda esta situación hace que perdamos rentabilidad. Pero es otra política la que se está aplicando en el país y también hoy el peso va a valer cada vez más; entonces ahora la rentabilidad va a ser menor, pero la ganancia va a subir. El peso va a valer más para comprar lo que puedas, y hay muchos créditos: a nosotros nos van ofreciendo créditos para camiones y otras cuestiones”. Mariano, referente de la verdulería El Triángulo, en la capital entrerriana, coincidió en que “los precios en el rubro han bajado y siguen bajando”. En este marco, señaló: “Las verduras de hoja, que hace un mes atrás costaban bastante, hoy no valen prácticamente nada. Están muy económicas, bajaron bastante porque esta es la temporada donde hay mucha producción”. Verduras.jpg Tendencia en los precios “Es un buen momento para comprar verduras. Además de la baja de precios de las verduras de hoja, el morrón había aumentado bastante y ahora volvió a bajar: hoy uno rojo de primera calidad está en 4.000 pesos el kilo, y el verde se consigue entre 2.500 y 3.000 pesos. El kilo de calabaza está en 1.500 pesos, al igual que el zapallito, aunque en este caso puede aumentar, porque baja la producción con el frío”, expresó el verdulero. Por último, analizó: “Las frutas también se han mantenido. La banana que viene de afuera está prácticamente al mismo precio hace tiempo. Lo que no subió mucho es la venta en general. Y al haber más producción y menos venta, bajan los precios, porque en el rubro los productos son perecederos. Por ejemplo, a la verdura de hoja que no se puede vender, se la termina tirando”. Verdulería.jpg Hoy con la importación llegan nuevos productos La importación y la estabilidad del dólar están impactando en el rubro de las verdulerías en todo el país, generando que sea un mercado en constante expansión debido a la llegada de nuevos productos. Sobre esta cuestión Andrés Vago, del Mercado El Charrúa, observó que en Paraná esto también es una tendencia y comentó: “Hay muchos productos nuevos importados, como por ejemplo la fruta del dragón”. También llamada “pitahaya”, es una fruta tropical exótica, con un sabor dulce y ligeramente ácido, y una textura que recuerda al kiwi. Su nombre proviene de la forma de sus escamas externas, que se asemejan a las de un dragón. Es rica en antioxidantes, fibra y vitamina C, y tiene beneficios para la salud, como ayudar a regular el tránsito intestinal y mejorar la hidratación del cuerpo. Fruta del dragón.jpg Otras alternativas proliferan en el mercado local y el vendedor señaló: “Las sandías chicas que ves son todas importadas ahora en este momento. Y a diferencia de otros años, con otras políticas, hoy tenés la posibilidad de tener uva todo el año con productos importados, si bien es con otros costos. También hay palta todo el año: ahora hay palta peruana o chilena; y hay kiwi de Nueva Zelanda, que eso no ingresaba”. A su vez, mencionó que desde Chile están ingresando muchos productos, que anteriormente no solían estar disponibles en el mercado acá en esta época del año: “También de Brasil está llegando mucha mercadería, sobre todo en lo que es sandía, melones, uvas. Y uvas de Europa también están entrando. Son productos más caros, pero el que las quiere consumir las va a tener en cualquier época disponibles, que antes no era así”, aseguró. Por último, observó que más allá de los costos de los productos importados “hay un mercado que consume estas cosas”, y concluyó: “Los productos caros por ahí se consumen más de lo que uno cree”.
Ver noticia original