24/05/2025 22:07
24/05/2025 22:06
24/05/2025 22:06
24/05/2025 22:05
24/05/2025 22:05
24/05/2025 22:05
24/05/2025 22:04
24/05/2025 22:04
24/05/2025 22:04
24/05/2025 22:03
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 24/05/2025 16:22
Las actividades de senderismo y contacto con la naturaleza se extendieron durante todo el año ante el creciente interés de establecimientos educativos locales y regionales La Avenida Costanera de la Isla del Puerto se ha consolidado como un aula a cielo abierto que recibe diariamente a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario para participar de actividades de educación ambiental y senderismo. La propuesta, que comenzó de manera estacional, se extendió durante todo el año debido al creciente interés que despierta entre las instituciones educativas. «El objetivo es promover el contacto de los chicos y jóvenes con el ambiente natural. Antes no teníamos un espacio de estas características y, una vez que empezamos con esta tarea, se notó el interés por la actividad, que va en crecimiento», explicó Leticia Haudemand, directora de la Isla del Puerto, quien destacó que «todos los años tenemos un incremento de entre 250 y 500 chicos». Actividad sostenida durante todo el año El éxito de la propuesta llevó a que este año las actividades se adelantaran a marzo, modificando el cronograma original que concentraba las visitas en octubre y noviembre. Durante mayo, la actividad se desarrolló prácticamente todos los días, y ya cuenta con reservas confirmadas para junio y julio. Esta extensión temporal permite sostener el programa durante todo el año, mientras que en los meses tradicionales de octubre y noviembre se suman los contingentes escolares provenientes de otras ciudades, ampliando el alcance regional de la iniciativa. «Somos optimistas y creemos que este año superaremos nuestra marca de 2.500 chicos lograda en 2024», manifestó Haudemand, quien además expresó el interés de «expandirnos y llegar a colegios e instituciones de otros departamentos y otras provincias para que más chicos puedan conocer nuestro río Uruguay y su biodiversidad». Un recorrido integral por los ecosistemas locales La experiencia educativa comienza en el Centro de Interpretación del Humedal, donde se realiza una introducción sobre las áreas naturales protegidas y la biodiversidad local. «Después nos vamos caminando por la avenida, reconociendo los ambientes naturales inundables, que son mucho más reconocibles desde la altura», explicó la directora. Durante el recorrido, los estudiantes pueden observar «todo el sector de laguna interna, ecosistemas característicos, rica vegetación y diversidad de aves que tenemos en la Isla». El circuito culmina en el sendero «Ingá», donde se recorre una parte del bosque nativo en formato de selva en galería. Un aspecto innovador del programa es la incorporación de técnicas de conservación activa. En sectores específicos, se muestra «cómo es la técnica de control mecánico de un árbol, cómo funciona la parte anatómica de un árbol y qué efectos tiene» el anillado mecánico utilizado para controlar la Acacia Negra, una especie invasora. Experiencia enriquecedora para docentes y alumnos Durante una reciente visita de alumnos del nivel inicial de la escuela «Madre Teresa de Calcuta», la docente Laura Bonin destacó el valor pedagógico de la experiencia. «Si bien los chicos conocen la Isla, no la conocen desde este otro lado. Es una experiencia enriquecedora, en contacto con la naturaleza», expresó. Bonin subrayó que «se brinda información específica sobre los animales y la flora que forman parte del ecosistema de la Isla», y que «esta visita está enmarcada en un proyecto que comenzamos a trabajar en las salas del jardín», evidenciando la articulación entre la propuesta de la Isla y los proyectos pedagógicos institucionales. Propuesta abierta al público general Además del programa educativo, el sendero permanece habilitado para visitantes independientes. Durante algunos fines de semana largos, se ofrecen recorridos guiados para el público en general, ampliando el alcance de la propuesta más allá del ámbito escolar. Para fortalecer esta línea de trabajo, se creó un cuerpo de guías naturalistas que se suma al servicio brindado por los dos guardaparques de la Isla, especializados en la atención de grupos escolares. Los establecimientos educativos y el público interesado pueden contactarse a través del correo electrónico ugip.isladelpuerto@gmail.com para coordinar visitas y recorridos guiados. La iniciativa posiciona a la Isla del Puerto como un referente en educación ambiental de la región, combinando la conservación del patrimonio natural con la formación de conciencia ecológica en las nuevas generaciones.
Ver noticia original