Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Facundo Manes lanzó su nuevo espacio político: “Ni los de antes ni los de ahora, para adelante”

    » Elterritorio

    Fecha: 24/05/2025 08:55

    El diputado nacional anunció su espacio político durante un acto realizado en la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, en el marco de su distanciamiento con la Unión Cívica Radical (UCR) viernes 23 de mayo de 2025 | 19:40hs. Con menciones a Domingo Faustino Sarmiento y críticas al gobierno libertario y a la política tradicional, el neurocientífico Facundo Manes encabezó el lanzamiento de “Para Adelante”, el primer espacio opositor que nace en la era Milei. Según explicó, busca ser una amplia convocatoria a referentes de la sociedad civil y a los jóvenes invisibilizados en la rosca de los “políticos vitalicios”. “Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio. Una propuesta civilizacional que permita reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. Volver a crecer. Ni los de antes, ni los de ahora. Vamos para adelante”, aseguró Facundo Manes en un acto en Tigre, rodeado por un nutrido grupo de jóvenes dirigentes y referentes de la sociedad. Enmarcado en la semana de mayo y desde la casa de fin de semana que tenía en el Delta el expresidente y autor de “Facundo. Civilización y Barbarie”, el fundador de INECO afirmó que “nuestra batalla cultural es contra la barbarie moderna que estamos viviendo. Tenemos que construir una propuesta civilizatoria y dejar discutir terraplanismos en pleno siglo XXI”. “El país tiene que dejar de ser un cementerio de utopías rotas, los sueños de pequeños Césares que terminan siempre en los mismos incendios de Roma. La gran injusticia social de nuestro tiempo es que la mayoría de los argentinos, pese a su estudio, su formación y su esfuerzo, no alcance a vivir bien con el fruto de su trabajo”, criticó. El diputado advirtió que Milei está creando su propia casta. “Milei es hoy el poder. Y está usando el poder de la misma manera que lo utilizó el kirchnerismo. Bajar la inflación no da derecho a fundar un poder discrecional, a prescindir de la opinión de la sociedad. No queremos comisarios del pensamiento, no queremos obediencia debida ni vaciamiento de nuestra democracia. Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, cuestionó Manes. Del encuentro participaron, entre otros dirigentes, el ex PRO Lucas Delfino, referente del armado territorial en la Provincia de Buenos Aires; Natalia Faravelli, Coordinadora Fundación Scholas Occurrentes en Argentina y ex presidenta del concejo deliberante de Morón por el PRO; los intendentes radicales Salvador Serenal (Lincoln) y Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino); Ramón Canosa, ex intendente de Las Flores por Juntos por el Cambio; los rectores de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Franco Bartolacci y Alfredo Lazaretti respectivamente; una representación santafecina del Partido Socialista encabezada por Joaquín Blanco y el Diputado Nacional Esteban Paulón; la presidente del Partido Verde, Silvia Vázquez; el ex PRO Ezequiel Pazos; el presidente del bloque de diputados nacionales de Democracia para Siempre, Pablo Juliano; el legislador porteño Guillermo “Cuca” Suárez; la referente del espacio en la legislatura provincial, Nazarena Mesías; el presidente de la Federación Universitaria Argentina, el rosarino Joaquín Carvalho; el dirigente gremial Federico Recagno. En la previa, Facundo Manes, Lucas Delfino y Pablo Juliano compartieron un desayuno con el intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes viene desarrollando una muy buena relación política y personal. Sobre el posicionamiento ideológico de su nuevo espacio Manes fue contundente: “La avenida del medio no existe más, es un concepto obsoleto de un modelo político que implosionó y fue repudiado por la sociedad en 2023. Nosotros nos proponemos sembrar un camino nuevo, dar respuestas ante un nuevo sistema político que es el que tenemos hoy. No nos resignamos a la idea de que lo único nuevo sea Milei, nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado funcionales a Milei y que quieren ahuyentar cualquier intento de renovación. Sabemos que somos David contra Goliat, pero eso en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes. Sobre el final, Manes se refirió a las elecciones legislativas, donde el nuevo movimiento apuesta a ser protagonista. “No fundamos este movimiento para conseguir cargos y meternos en la rueda de la ‘rosca’, sino por una necesidad más trascendente e imperiosa: abrir la política a los intereses, las intenciones y los diagnósticos de la sociedad, y de esta manera devolverle el sentido a la democracia”, aseguró el neurocientífico, cuyo espacio ya está trabajando en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por