24/05/2025 11:23
24/05/2025 11:23
24/05/2025 11:21
24/05/2025 11:21
24/05/2025 11:21
24/05/2025 11:21
24/05/2025 11:21
24/05/2025 11:21
24/05/2025 11:21
24/05/2025 11:20
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 24/05/2025 04:02
En Entre Ríos seguramente los anuncios del ministro de economía, Luis “Toto” Caputo, fueron bien recibidos. Se espera que unas 600.000 hectáreas de la provincia se destinen a la campaña de trigo, próxima a comenzar, y ya cuentan con que la baja de retenciones de ese cereal será efectiva hasta el año que viene. Pero aquella decisión del Palacio de Hacienda tiene una contraparte, que es que desde julio el resto de los cultivos volverán a tributar a los niveles anteriores. Para el sector que más divisas aporta a la economía, eso es un retroceso, y ya son varios los que advierten que al equilibrio fiscal, en definitiva, lo está bancando el campo, al que se le pide y se le saca a conveniencia de las cuentas públicas. “Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”, lanzó Nicasio Tito, dirigente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), en diálogo con Bichos de Campo. El ruralista hizo eco de los reclamos de su sector y pidió que haya señales más claras para los productores de granos en materia de retenciones. “Nosotros no pretendemos que de un día para otro se eliminen las retenciones, pero hay que marcar una hoja de ruta hasta que se bajen definitivamente”, señaló el dirigente durante la última edición de Jonagro. Tal vez, esta medida anunciada recientemente por Caputo sea un primer esbozo de esa hoja de ruta, pero, al igual que la última baja decretada, ya tiene fecha de vencimiento y será marzo de 2026. Y ahí seguramente volverá a comenzar el ciclo. “Entendemos la búsqueda de equilibrio fiscal, pero hay productores que van a fundirse”, advirtió Tito, que celebra, al igual que muchas voces del sector, el “cambio de rumbo” que representa el gobierno, pero pide que se escuche seriamente al campo, que es el que “sigue poniendo el hombro y la guita de su bolsillo”. Fuente- Bichos de campo.
Ver noticia original