24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:14
24/05/2025 16:14
24/05/2025 16:14
Parana » AIM Digital
Fecha: 24/05/2025 11:23
Se presentó un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados que busca promover la producción agroecológica de alimentos en la provincia. La iniciativa tomará estado parlamentario en la próxima sesión. Tiene como objetivo regular, promover e impulsar actividades y prácticas relacionadas con la producción, comercialización y consumo de alimentos saludables, priorizando la sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural. La diputada Silvia Moreno impulsó la iniciativa que establece que los beneficiarios de la legislación serán tanto personas físicas como jurídicas que desarrollen prácticas de producción agroecológica, incluyendo la agricultura y la crianza de animales de granja. Se dará especial énfasis a pequeños productores rurales, familias agrarias, integrantes de la agricultura familiar, campesina e indígena, cooperativas agrarias y organizaciones civiles dedicadas a la economía social. Asimismo, se priorizará la inclusión de experiencias que promuevan la soberanía alimentaria y la pa rticipación de mujeres y jóvenes rurales. Entre los objetivos principales de la ley se encuentran: fomentar la producción agroecológica a través de políticas públicas que promuevan sistemas productivos sustentables y saludables; apoyar y fortalecer a los productores agroecológicos, especialmente aquellos de la Agricultura Familiar, mediante el acceso a derechos y la mejora de su calidad de vida; promover la equidad de género y el protagonismo de mujeres y juventudes rurales en el acceso a beneficios y recursos; y conservar la biodiversidad y los saberes locales, fomentando prácticas que respeten la identidad sociocultural y el patrimonio natural. El proyecto también contempla la creación de un Registro Provincial de Productores Agroecológicos, que busca reconocer y apoyar a quienes trabajan con prácticas agroecológicas o están en proceso de transición hacia ellas: “Esta herramienta permitirá al Estado provincial diseñar políticas adecuadas a las demandas del sector, garantizando la participación de los productores en los procesos de planificación y evaluación”. Además, se establecerán instrumentos de fomento como incentivos económicos, asistencia técnica y capacitación, para promover y consolidar prácticas productivas sustentables en todo el territorio provincial, que incluirá “el desarrollo de circuitos de comercialización justos y directos entre productores y consumidores, con el objetivo de fortalecer las economías regionales y facilitar el acceso a alimentos sanos”. Moreno enfatizó en los fundamentos que el proyecto nace del diálogo con organizaciones del sector rural y responde a la preocupación por el desfinanciamiento de políticas públicas que apoyan a la producción sostenible. “La ley se propone como un marco normativo integral que impulse el reconocimiento y desarrollo de prácticas productivas profundamente enraizadas en nuestros saberes locales”, afirmó. Asimismo, destacó la importancia de la agroecología como estrategia para garantizar el acceso a alimentos saludables y la soberanía alimentaria, en un contexto donde los modelos de producción convencionales a menudo priorizan la rentabilidad económica sobre la salud ambiental y social.
Ver noticia original