Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Blanqueo de dólares: "Es un cambio filosófico y cultural muy positivo"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 23/05/2025 21:51

    Viernes 23 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 18:57hs. del 23-05-2025 AGUSTÍN ETCHEBARNE En comunicación con Radio Sudamericana, el economista Agustín Etchebarne realizó un análisis positivo del las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional El economista Agustín Etchebarne se refirió en una entrevista con Radio Sudamericana a las nuevas medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, en particular al proyecto de “blanqueamiento” de dólares. En su análisis, destacó los aspectos positivos de la propuesta, aunque también remarcó algunos puntos que aún restan definirse. “Es un cambio filosófico y cultural muy positivo”, aseguró Etchebarne, quien señaló que esta iniciativa representa un giro en la forma en que el Estado argentino se relaciona con la economía formal e informal. Según explicó, “la economía informal representa actualmente un 45%” del total, y el objetivo de las nuevas medidas sería facilitar el funcionamiento de quienes ya están dentro del sistema formal. Etchebarne consideró que la propuesta apunta a “alivianar una carga de información para las empresas” y remarcó que “el gobierno no va a perseguir al ciudadano común”. En ese sentido, agregó que el proceso será “gradual, hasta que la gente tome confianza”. En cuanto al uso del dinero no declarado, el economista argumentó que mantener dólares fuera del circuito financiero genera pérdida de valor. “Los dólares bajo el colchón se devalúan. Si entrás al mercado formal, los podés invertir o poner en plazo fijo”, expresó. No obstante, Etchebarne subrayó que la medida aún no está completa y que requiere de una ley complementaria. También advirtió sobre la posibilidad de que futuros gobiernos puedan modificar el esquema: “Te queda el riesgo de que el próximo gobierno cambie de opinión”, dijo. Consultado sobre la posibilidad de que personas vinculadas a actividades ilegales se beneficien con el blanqueo, Etchebarne fue enfático: “Para los que hacen la plata sucia, el esquema actual les resulta más conveniente. Cuando Argentina salga de la informalidad, ya no les va a convenir”. Finalmente, puntualizó que “la economía negra no tiene registros” y que “quienes tienen mayores sumas de dinero no lo poseen en el país, sino en el exterior”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por