Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vecinos de la colonia Juan Bautista Alberdi participaron de charlas sobre importantes temas para el cuidado de la salud

    » Agenfor

    Fecha: 23/05/2025 16:33

    Prevención del dengue, salud bucodental y lavado de manos fueron los ejes de esta jornada que fue acompañada por atenciones médicas y odontológicas, más otras prestaciones sanitarias. Un equipo del Hospital de Estanislao del Campo se trasladó hasta el centro de salud de la colonia Juan Bautista Alberdi, donde llevó a cabo charlas para concientizar y promover en la comunidad la prevención del dengue, los cuidados bucodentales y el lavado de manos. En primer término, los profesionales repasaron las características del mosquito vector del dengue, el Aedes aegypti y mostraron cuáles son los lugares que elige para poner sus huevos y reproducirse, remarcando “que son recipientes que habitualmente tenemos en la casa, acumulan agua y debemos eliminarlos, taparlos herméticamente o colocarlos boca abajo para evitar que el insecto ingrese y se reproduzca”, indicó la directora del hospital, la odontóloga Olga Saucedo. Una vez más, convocaron a la comunidad a participar activamente en la prevención cumpliendo, sobre todo “con las acciones cotidianas que impiden que se formen los criaderos de mosquitos, más aún, en este momento que estamos teniendo lluvias seguidas y días con abundante humedad”, señaló. Asimismo, marcaron la necesidad de adoptar otras medidas que ayudan a prevenir la enfermedad, como: aplicar el larvicida en los recipientes que contienen agua y no pueden eliminarse o taparse para matar las larvas de mosquitos que puedan estar ahí; mantener el pasto corto en el patio y los alrededores de la vivienda; utilizar repelente para evitar las picaduras, principalmente en horas tempranas y al anochecer. El siguiente tema fue el cuidado bucal, desde el cual hicieron hincapié en las técnicas para lograr un correcto cepillado y limpieza de los dientes “explicando con demostraciones, cómo debe hacerse, cuantas veces al día y en qué momentos del día”, expuso la odontóloga. Y sumaron la concientización de otros cuidados como “la visita periódica al odontólogo” recordando que debe hacerse “al menos cada seis meses, para hacer un control y detectar caries o cualquier otro problema bucodental para tratarlo adecuadamente antes que se empeore”. En tanto, como última recomendación, indicaron el consumo de alimentos saludables, como las frutas y verduras “ricos en nutrientes que fortalecen las piezas dentarias”, remarcó Saucedo. Para cerrar las charlas, el equipo de salud reiteró la importancia que tiene el lavado de manos para prevenir numerosas enfermedades “que pueden ser respiratorias, gastrointestinales y otras causadas por distintos agentes infecciosos pero que con un lavado de manos correctamente hecho se pueden evitar”. En ese punto, se demostró cómo debe hacerse el lavado, con qué elementos (agua y jabón), cuánto debe durar, en qué momentos del día debe hacerse, principalmente, y lo que se debe hacer cuando no hay agua y jabón al alcance, que es mediante el uso del alcohol, siempre y cuando, las manos no estén con suciedad muy visible. En simultáneo a las charlas, los profesionales brindaron atenciones médicas y odontológicas. “También se hicieron múltiples controles desde el servicio de enfermería y se tomaron muestras para análisis de laboratorio a los pacientes que lo requerían”, informó al final la directora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por