Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • OTC, entre las cuentas y sostener el proyecto

    » Elterritorio

    Fecha: 24/05/2025 06:49

    El Celeste cerró su mejor fase regular en la Liga Nacional y espera en cuartos, pero a la par juega otro torneo, el económico. Aseguró la participación para el 2025/26 y busca ser sostenible en su dimensión social sábado 24 de mayo de 2025 | 4:30hs. Oberá Tenis Club (OTC) terminó 2° en la fase regular de la Liga Nacional de básquet. Ganó 26 partidos, perdió 12, terminó con 64 puntos y 3.140 puntos a favor. Números en lo deportivo, ítem en el que claramente los misioneros cumplieron. El otro torneo es el que sigue jugando el Celeste: el económico. El deporte de alto rendimiento no es barato y estar en la élite del básquet argentino tiene sus costos. En la temporada que todavía se juega y en la que OTC se metió directamente en cuartos de final, los costos tuvieron sus incrementos y por eso durante la última etapa de la fase regular hubo un rumor: OTC no seguiría en la Liga Nacional. Los jugadores respondieron en la cancha y la dirección hizo los esfuerzos necesarios para que, antes del último partido (frente a La Unión de Formosa) llegara la noticia deseada: el Celeste seguirá en la Liga Nacional en la temporada 2025/26. Esa afirmación llega de la mano de un espaldarazo al proyecto que, desde hace ya algunos años, lleva adelante el club y que lo obligó a modificar su día a día. "El crecimiento se dio en conjunto. El club modificó su infraestructura, el estadio, el club. Faltan algunas cosas, algunas reformas en el vestuario visitante. Todo va de la mano con el crecimiento deportivo. Hay muchas cosas a mejorar", comentó Sergio Feversani, presidente de OTC. "La estructura creció en cantidad de gente que trabaja en el club entre empleados de mantenimiento, profes, traumatólogos, kinesiólogos, mucho del trabajo que no se ve, que hace que los jugadores puedan salir a jugar. La gente que trabaja en la logística del día a día y que está aceitada", valoró el presidente celeste. Ese trabajo que “no se ve” tiene un costo. Todo el tiempo hay que arreglar, modificar, suplir, en definitiva, darle solución a lo que pasa en el día a día. “Tenemos entre 16 y 18 departamentos en los que viven jugadores y cuerpo técnico y siempre hay algo para hacer”, graficó Feversani. Entra a jugar, entonces, otro factor: el económico. Esos alquileres significan dinero que venta del club, pero que impacta en las arcas de la Capital del Monte. Ese trabajo que “no se ve” también genera un movimiento de dinero que, muchas veces, “no se ve”. “Para los hoteles son entre 4 y 5 millones de pesos directos que nosotros pagamos (cuando viene a jugar un equipo), después se genera otro movimiento porque la gente compra cosas, se las lleva, vienen a vernos y eso genera un movimiento económico”, explicó Feversani. Entonces, OTC no solamente rindió en lo deportivo, sino que también hizo su aporte a la economía de la ciudad. "El dinero se mueve en Oberá. Hacemos shows post partidos, el club compra lo necesario en la ciudad. La gente que viene a vivir acá gasta en Oberá, en sus gastos de vida cotidiana y es una exposición para las empresas locales que quizás venden afuera y quieren que se vea", analizó el presidente celeste. Pero hay una tercera dimensión, no menos importante que las anteriores: la función social de un club. Esa parte también es clave en el proyecto de desarrollo de OTC. "En Formativas y primera provincial gastamos casi dos millones por fin de semana, entre viajes, mesa de control. Llevar 60 y 70 chicos a Posadas es todo un número, pero estás invirtiendo en después no tener que tener más cárceles, en centros de adicciones, el deporte es una escuela de valores y como Estado hay que poner el ojo", aseguró Feversani. "Yo hoy soy presidente del club y nunca jugué profesionalmente, pero me formé en clubes y eso te lleva a que entiendas la función social de un club. Eso es lo más rescatable, más allá de lo profesional", valoró el presidente de OTC. Entre esas tres dimensiones se mueve hoy el club y pretende mantener un equilibrio. Por eso cuando los números del plantel profesional apremiaron optaron por hacer uso de una cláusula y rescindir el contrato del venezolano José Ascanio, un jugador clave en toda la primera etapa de la temporada. "Tuvimos una reunión con (Fabio) Demti, que me dijo que si tenía que dar un paso al costado para acomodar las cosas económicamente, estaba dispuesto y los jugadores también. Nosotros no trabajamos así, queremos estar con todos al día", contó y explicó que "José (Ascanio) tenía una oferta para irse a Venezuela, entendió y se fue bien. Volvió Enzo Filipetti y jugó bien. Todo pasó por algo". Esos gestos del plantel y el cuerpo técnico para con la dirigencia tienen un por qué para Feversani y responden al sentido de pertenencia que genera el club en jugadores que no fueron formados y que no son de Misiones. "Nosotros nos preocupamos para que ellos jueguen al básquet. Hay una gran relación entre los jugadores y muchas de las familias del club. Los invitan a comer y después los ves en el club mezclados con la gente. El club se ganó un prestigio y genera satisfacción porque los jugadores te responden en la cancha", expresó Feversani. En el comunicado en el que se confirmaba la participación de OTC en la siguiente temporada de la Liga Nacional, también se ampliaba el mandato de la actual comisión directiva hasta el 31 de julio y ¿después? “Hasta el 31 de julio prorrogamos el mandato, después veremos qué pasa”, deslizó Feversani sin confirmar su continuidad o no al frente del club obereño que cumplió deportivamente, económicamente y, sobre todo, en su fase social.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por