23/05/2025 23:45
23/05/2025 23:44
23/05/2025 23:44
23/05/2025 23:44
23/05/2025 23:41
23/05/2025 23:40
23/05/2025 23:40
23/05/2025 23:39
23/05/2025 23:39
23/05/2025 23:39
» Misionesopina
Fecha: 23/05/2025 15:50
Junto a la asociación Jardín de los Niños y con el respaldo del Gobierno de Misiones, el Banco Macro presentó una iniciativa que capacitará a mujeres en herrería. Articulación público-privada en favor de la equidad laboral. En un ejemplo concreto de articulación entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil, este viernes 23 de mayo se lanzó en Posadas el programa “Soldando Futuro”, una propuesta que busca capacitar a mujeres en herrería para mejorar sus oportunidades de inserción laboral y fomentar el emprendedurismo. La iniciativa es impulsada por el Banco Macro y la Asociación Jardín de los Niños, y cuenta con el respaldo de los ministerios de Trabajo y Empleo, e Industria de Misiones. Durante el anuncio, Diego Robolini, gerente divisional del Banco Macro, destacó el compromiso de la entidad con la inclusión social: “Estamos participando con un financiamiento de 13 millones de pesos para la compra de instrumentos y el pago de honorarios docentes. Queremos que esta formación se traduzca en empleo real para muchas mujeres”. El proyecto se enmarca en una alianza que el banco mantiene con Jardín de los Niños desde hace más de tres años, y refuerza su enfoque en responsabilidad social empresaria con perspectiva de género. Oficios con rostro de mujer Eduardo Lamberghini, presidente de la Asociación Jardín de los Niños, explicó que la idea surgió del trabajo articulado con la Cámara de Comercio, y especialmente del impulso del dirigente empresario Manuel Amores, a quien agradeció por haber conectado a la organización con el sector privado: “Este curso está orientado a mujeres porque sabemos que son excluidas de este tipo de tareas. Apostamos a que esto pueda derivar en empleos propios o en ser contratadas por empresas del rubro”, expresó Lamberghini. Por su parte, Joaquín Montenegro, subsecretario de Industria, subrayó que “la creatividad de las mujeres no tiene límite. Ya hemos visto experiencias en otros programas donde demostraron capacidad, iniciativa y talento. Este curso es una herramienta de transformación social real”. El programa, que se dictará en el Centro Educativo Integral San Jorge, apunta a formar mujeres en conocimientos técnicos de herrería y soldadura, con certificación oficial del Ministerio de Trabajo. Tendrá una duración de varias semanas y buscará combinar saberes tradicionales con perspectivas de innovación y sostenibilidad. Joaquín Montenegro, subsecretario de Industria; Silvana Giménez, ministra de Trabajo; Diego Rabolini, Gerente de Macro Posadas; y Eduardo Lamberghini, presidente de la Asociación. Voces comprometidas El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Manuel Amores, señaló la importancia de este tipo de articulaciones en el contexto actual: “Este programa tiene un valor especial. Estamos formando en oficios a personas en situación de vulnerabilidad. No es común que desde el sector público se abra tanto al diálogo como aquí en Misiones”, afirmó. La ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, se mostró visiblemente emocionada al referirse a la propuesta: “Estadísticamente somos las mujeres quienes más dificultades tenemos para ingresar al mundo del trabajo. Este curso cambia esa realidad porque acerca la formación a los barrios, a las familias. Y también pensamos en las que quieran emprender: hay que trabajar en créditos blandos y herramientas para ellas”, aseguró. Además, destacó que el Gobierno provincial lidera el crecimiento del empleo privado registrado en el país y que esta política se construye con iniciativas como “Soldando Futuro”. Compromiso en serio El cierre del acto estuvo a cargo de Diego Robolini, quien reafirmó la voluntad del Banco Macro de continuar trabajando junto al Fondo de Crédito Misiones y FOGAMI para facilitar el acceso a líneas de financiamiento: “Seguimos ampliando el acceso al crédito. Lo importante es que este tipo de formación sea un puente real al empleo. Ese es el verdadero impacto”, concluyó. “Soldando Futuro” es mucho más que un curso. Es una apuesta colectiva por la inclusión, el empoderamiento femenino y el desarrollo productivo con sentido social. Una muestra de que, cuando el sector privado y el Estado se unen con propósito, los resultados pueden soldar un futuro con más dignidad para todos.
Ver noticia original