Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Medidas para sacar los dólares del colchón: las 10 claves a tener en cuenta – Radio Franca

    Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm

    Fecha: 23/05/2025 23:39

    Los beneficios alcanzarán a muchos sectores, pero algunos se verán más beneficiados. Qué pasa con las pymes, la compra de autos y Ganancias. Cuáles son las dudas y los riesgos. El Gobierno estableció, a través del Decreto 353/2025 publicado en el Boletín Oficial, los cambios que anticipó el ministro de Economía para sacar los dólares del colchón. A continuación los 10 puntos clave a tener en cuenta según el informe del diario Clarín: 1) ¿A quiénes benefician los cambios? En principio, beneficia a todos aquellos que tienen dólares sin declarar ya que a partir de ahora podrán usarlos en compras de bienes y operaciones financieras sin justificar el origen de los fondos. Una persona que saca dinero de su caja fuerte y los ingresa al banco ahora afrontará menos regulaciones y costos. Lo mismo quienes ingresen fondos desde el exterior. Sin embargo, por los nuevos umbrales establecidos para informar el origen del patrimonio -que son menores para las personas jurídicas-, los principales beneficiados son ahorristas como empleados en relación de dependencia, trabajadores autónomos, emprendedores y pymes. A diferencia de los grandes contribuyentes, los que mueven pequeñas sumas pasarán debajo del radar. 2) ¿Qué pasa con las pymes? Para las pymes, puede representar un alivio en algunos de sus costos. Según los funcionarios, si los individuos y las empresas formalizan ahorros y los gastan, se espera un movimiento de la actividad y el consumo, una ampliación de la base de recaudación, lo que permite bajar impuestos, reducir costos empresarios y un mayor acceso al crédito. 3) ¿Y los empleados en relación de dependencia? El tributarista Martín Caranta, socio de Lisicky Litvin, explica que el trabajador va a tener «menos miedo» de usar los dólares que obtuvo en una cueva por exceder el tope de US$ 200 por mes vigente hasta la salida parcial del cepo. Lo mismo hicieron muchos jubilados que cobraron haberes retroactivos y compraron dólares. Con todo, los especialistas coinciden en que los cambios tendrán un impacto limitado en ese sector.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por