Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cámara de Diputados provincial fue sede de un balance sobre programas de economía social - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 23/05/2025 23:44

    Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el Estado, el territorio y la política social, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, encabezó este jueves en el Salón de los Pasos Perdidos la presentación del informe de ejecución 2024 de los programas de economía social, elaborados por la Dirección General de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Humano. El evento, que forma parte de una política de «puertas abiertas» impulsada por la Cámara, contó con la presencia del secretario de Gestión Social, Pablo Omarini, la directora general del área, Bárbara Erbes, legisladoras provinciales y autoridades parlamentarias. Durante la jornada se repasaron los avances, desafíos y ejes de trabajo de los programas destinados a emprendedores y actores de la economía social en la provincia. En la apertura, Hein destacó la importancia de acercar la información al cuerpo legislativo: “Esta es una buena oportunidad para compartir la información con los diputados, que son agentes de territorio, a quienes llegan las inquietudes y que tienen la necesidad de dar respuestas. Este acontecimiento nos brinda la posibilidad de hablar con certeza”, afirmó. El presidente de la Cámara remarcó además el rol activo del Poder Legislativo como “usina de ideas” para aportar al desarrollo de políticas públicas útiles a la sociedad entrerriana. “No nos dejemos avasallar por el discurso del sálvese quien pueda. El Estado tiene que estar para ayudar a crecer. Para eso trabajamos desde este lugar”, subrayó. Por su parte, Omarini valoró la necesidad de construir políticas sociales con impacto colectivo: “Si no tendemos a la universalización, caemos en respuestas individuales que son insuficientes”, expresó. También detalló los pilares del trabajo en economía social: capacitación, financiamiento y comercialización. “Promovemos herramientas reales para quienes llevan adelante un microemprendimiento. Esa es nuestra prioridad”, indicó. La presentación cerró con un repaso por las acciones implementadas durante el año, el impacto territorial de los programas y los objetivos para 2025.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por