23/05/2025 20:53
23/05/2025 20:53
23/05/2025 20:52
23/05/2025 20:52
23/05/2025 20:52
23/05/2025 20:52
23/05/2025 20:51
23/05/2025 20:51
23/05/2025 20:51
23/05/2025 20:51
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 23/05/2025 10:40
En los meses más fríos del año, el cuidado de las plantas y árboles de nuestros jardines requieren atención especial. ¿Cómo protegerlas del frio? ¿Qué errores se deben evitar? ¿Se deben podar o trasplantar árboles en esta época?; Para responder a estas preguntas, hablamos con el ingeniero agrónomo Daniel Vázquez, especialista en composición de parques y jardines, quien compartió consejos prácticos y accesibles para cualquier vecino o vecina que quiera proteger su jardín. ¿Qué plantas requieren mayor protección frente a las heladas? Es importante, ante todo, elegir especies adaptadas a las condiciones locales. Se aconseja visitar los viveros para ver cuáles están disponibles. Si es posible se recomienda el uso de nativas. Por otro lado ubicar correctamente los ejemplares en el jardín, protegiendo a las más sensibles al frío de los vientos del sur. Entre las especies más tolerantes al frío se mencionan a las gramíneas Paspalum, Miscantus, Panicum; entre las herbáceas perennes a Hemerocalis, Gaura, margaritón, achilea, Salvia, Verbena. Si se quieren plantar enredaderas perfumadas que resisten las bajas temperaturas se recomienda la glicina, el jazmín amarillo, el jazmín chino y de leche, el jazmín del Paraguay y la madreselva. Por el contrario las bignonias violeta y rosada y la Santa Rita son afectadas por el frío, que provoca caída de hojas y muerte de ramas. Entre los arbustos resistentes al frío se citan hortensias, coronas de novia, abelias, azareros, azaleas, borlas de obispo, etc. Y por último el fresno, el roble americano, el liquidámbar, el ciprés calvo, la pitanga, el tala y el espinillo se encuentran entre los árboles que toleran las bajas temperaturas invernales. ¿Cuáles son los principales riesgos en invierno? El frío es un factor determinante. Muchas de estas plantas no toleran temperaturas por debajo de los 10 a 15 grados. No deben exponerse a heladas, y hay que mantenerlas dentro del hogar. Además, en invierno el aire se seca mucho por la calefacción, y eso puede provocar que las hojas se manchen o se sequen. También hay que evitar corrientes de aire, como las que genera un ventilador o un aire acondicionado. ¿Qué pasa con el riego? ¿Sigue la misma frecuencia que en verano? No, y este es un punto clave. En invierno las plantas tienen un crecimiento mucho más lento, por lo tanto necesitan menos agua. Regarlas en exceso es un error común. Puede provocar pudrición de raíces o tallos, sobre todo en especies como la planta rosario o la lengua de suegra. Siempre hay que revisar la humedad del sustrato antes de regar, metiendo un dedo en la tierra. Si está húmeda, no se riega. Y si se riega, debe ser con moderación y evitando el encharcamiento. ¿Es un buen momento para cambiar las plantas de maceta? Sí. Como están en reposo, es un momento adecuado para trasplantarlas si están muy apretadas o si el sustrato está agotado. También se pueden podar hojas secas o enfermas, dividir plantas como el Spatifilum si está muy poblado, o incluso reproducir plantas como el potus a partir de esquejes. Siempre con cuidado de no lastimar las raíces ni provocar un cambio brusco de ambiente. ¿En qué mes se recomienda podar los árboles? Los meses de invierno son los adecuados para podar los árboles de hoja caduca y arbustos de floración estival, para mejorar su forma, eliminando ramas secas o enfermas ya que se encuentran en reposo. Se incluyen los frutales como el manzano y el duraznero, quitando ramas viejas, enfermas y aquellas que no posean yemas de flor. Al reducir la cantidad de ramas en estos árboles se permite que el sol penetre mejor en la copa y que la energía se concentre en menos frutos con mayor tamaño. Si en el jardín hay naranjos y mandarinos, podar, si es necesario, una vez cosechados sus frutos. Se recomienda eliminar las ramas interiores, débiles, enfermas, para permitir una mejor iluminación del interior de la copa, reduciendo la incidencia de ciertas plagas y buscando obtener frutos con mejor coloración. ¿Por qué se dice que es mejor trasplantar en invierno? Las ventajas de plantar árboles y arbustos en invierno se deben a que se les permite instalarse y echar raíces lentamente para brotar con intensidad en primavera. Es importante inspeccionar las raíces, deben ser sanas, turgentes y no entrecruzadas. En el hoyo de plantación agregar compost o humus de lombriz y regar para que la planta se asiente. En caso de plantar árboles se deben colocar los tutores antes de tapar el pozo y atar la planta al tutor sin estrangularla. También esta época es ideal para trasplantar árboles caducos, coníferas y arbustos. En el caso de árboles de follaje perenne es mejor esperar a mitad de primavera o fin de verano. ¿Cómo proteger las plantas en épocas de frio? Durante el invierno, las plantas deben mantenerse en ambientes templados, nunca expuestas a temperaturas inferiores a los 10 grados. Necesitan buena iluminación, pero no luz solar directa, ya que eso puede quemarlas. El ambiente debe conservar cierta humedad y estar libre de corrientes de aire. El riego debe hacerse solo cuando el sustrato esté seco, evitando el exceso de agua que podría provocar hongos o pudrición. Es un momento ideal para trasplantar si la planta lo necesita, dividir matas si hay sobrepoblación y podar las hojas secas o enfermas para favorecer un crecimiento más sano. La fertilización debe ser moderada y adecuada a esta etapa de reposo. Hay que estar atentos al pronóstico del tiempo. Las noches despejadas y sin viento son más propensas a las heladas. Existen distintas alternativas de protección, como cubrir las plantas con nylon transparente, usar tela antihelada que protege la planta, deja pasar la luz pero no el frío. Además se aconseja cubrir el suelo con corteza de pino, hojas secas u otros materiales que protegen las raíces Daniel Eduardo Vazquez Ingeniero Agrónomo (Universidad de Buenos Aires) Técnico en Composición de Parques y Jardines (Universidad del Litoral) Trabajé en cítricos y arándanos muchos años y ahora soy asesor del Departamento de Parques y Paseos de la Municipalidad de Concordia Cel. 4168888 devazquez2010@gmail.com
Ver noticia original