24/05/2025 00:46
24/05/2025 00:44
24/05/2025 00:40
24/05/2025 00:39
24/05/2025 00:37
24/05/2025 00:33
24/05/2025 00:33
24/05/2025 00:33
24/05/2025 00:31
24/05/2025 00:30
Parana » Plazaweb
Fecha: 23/05/2025 15:05
La vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno, criticó duramente la Resolución 1431, recientemente emitida por el organismo, que restringe la realización de asambleas sindicales dentro de las escuelas. Según la normativa, estas actividades deberán efectuarse fuera del horario de clases y no se permitirá el ingreso de dirigentes sindicales externos a los establecimientos educativos. “Nos llama mucho la atención que el Consejo General de Educación se extralimite para avanzar sobre un derecho sindical que está contemplado en normas superiores”, expresó Cogno en declaraciones al programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7). Una resolución que choca con normas nacionales La dirigente recordó que el derecho a la actividad sindical está amparado por la Ley de Asociaciones Sindicales, una norma nacional que, según explicó, fue creada como resguardo luego del avasallamiento sufrido por los gremios durante la última dictadura militar. “La actividad sindical está regida por una ley nacional, que es la Ley de Asociaciones Sindicales, que fue escrita y es producto de la condición en la que quedó el movimiento obrero después de la dictadura. No es cualquier ley”, subrayó. Además, señaló que en Entre Ríos existe un marco normativo territorial específico: “En la provincia, un decreto del gobernador Busti establece los límites y los alcances de una reglamentación para ese ejercicio del derecho de asamblea, que ahora el Consejo pretende modificar mediante una resolución”. TAMBIÉN PODÉS LEER: El CGE emitió una resolución que pone límites a las asambleas sindicales en las escuelas Cogno consideró que la resolución implica un retroceso democrático. “Entiendo que es un nuevo intento de cercenar la práctica sindical, y que además de merecer el repudio, es algo altamente grave para el ejercicio de la práctica democrática”, afirmó. También alertó sobre el contexto en el que se enmarca esta medida: “A esta altura de la democracia, ningún gobierno se había animado tanto como este a cercenar el ejercicio del derecho de la libertad sindical, que está reglamentado por normas nacionales e internacionales a través de la Organización Internacional del Trabajo”. Y agregó: “Impiden no solamente el ejercicio del derecho a la asamblea, que es el espacio colectivo de debate, sino también el ingreso de los dirigentes sindicales a los establecimientos educativos, lo que también está prohibido por esta resolución”. “Una práctica antisindical del gobierno” Para la vocal gremial, la medida se suma a una serie de decisiones del actual gobierno provincial que considera orientadas a debilitar la organización sindical. “Creo que es un atropello claro de una práctica antisindical que el gobierno de la provincia viene desplegando desde que asumió. Ya se está consumando en una clara muestra de persecución. Nosotros estamos en una alerta máxima”, manifestó. Posibles medidas legales Consultada sobre las acciones a seguir, Cogno no descartó recurrir a la Justicia: “Todas las herramientas que estén en nuestras manos las vamos a desplegar porque esto es efectivamente una práctica antisindical”. En ese sentido, recordó otro antecedente que ya había sido cuestionado por los gremios: la resolución 2771, que obligaba a relevar la asistencia docente solo durante los días de paro. “Ya existe una práctica anterior cuando el gobierno de la provincia, a través de las autoridades del Consejo, emite la resolución 2771, donde obliga a un relevamiento que solamente se ejecuta los días de paro. Eso también es una práctica antisindical. No podemos hacer un relevamiento que tiene como objetivo contactar la situación de los trabajadores y solo se ejecuta los días de paro. Ahí ya hay una muestra clara de intencionalidad de perseguir el ejercicio de un derecho legítimo a huelga”, concluyó. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original