24/05/2025 01:22
24/05/2025 01:17
24/05/2025 01:16
24/05/2025 01:12
24/05/2025 01:11
24/05/2025 00:46
24/05/2025 00:44
24/05/2025 00:40
24/05/2025 00:39
24/05/2025 00:37
CABA » Plazademayo
Fecha: 23/05/2025 15:21
La Confederación General del Trabajo (CGT) decidió no avanzar con un nuevo paro general, a pesar del creciente malestar por las recientes medidas del gobierno de Javier Milei que limitan el derecho a huelga y establecen topes salariales en las negociaciones paritarias. La postura fue confirmada este jueves por uno de los secretarios generales de la central obrera, Héctor Daer, tras reunirse en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Paro no”, sentenció Daer al ser consultado por la prensa acreditada sobre una posible medida de fuerza. El encuentro tuvo lugar en medio de un clima tenso entre el Ejecutivo y los gremios, alimentado por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que amplía la lista de actividades consideradas esenciales y, en consecuencia, restringe la posibilidad de realizar huelgas. La CGT había manifestado su rechazo a esa decisión mediante un duro comunicado difundido esta semana. No obstante, Daer remarcó que la estrategia de la central será ahora canalizar el conflicto por vías judiciales. “Vamos a resolver primero que nada el tema judicial”, indicó el dirigente, en referencia a la presentación de amparos contra el DNU. Durante la reunión, también se abordó el polémico tope del 1 % de aumento salarial en las paritarias, una medida que los gremios consideran incompatible con la negociación colectiva. “Se van a dar discusiones por actividad”, adelantó Daer, quien además advirtió que si el Gobierno no homologa los acuerdos alcanzados por los sindicatos, se abrirá “una doble discusión”. La decisión de evitar una nueva convocatoria a paro marca un giro en la relación entre la CGT y el Gobierno, que parecía encaminada a una escalada de confrontación. Por ahora, la conducción sindical apuesta al diálogo y la vía judicial para frenar lo que considera un avance sobre los derechos laborales.
Ver noticia original