24/05/2025 01:50
24/05/2025 01:42
24/05/2025 01:41
24/05/2025 01:39
24/05/2025 01:38
24/05/2025 01:34
24/05/2025 01:31
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
» Data Chaco
Fecha: 23/05/2025 20:53
Federación Sitech expresó "su enérgico rechazo" frente a lo que considera "una avanzada del Gobierno Nacional contra los derechos de los trabajadores, particularmente del sector docente". La preocupación principal radica en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) recientemente dictado por el presidente Javier Milei, que -según el gremio- apunta a eliminar en los hechos el derecho a huelga, al declarar a la educación como "servicio esencial". Desde la organización sindical conducida por Eduardo Mijno sostuvo que si bien la educación es indiscutiblemente esencial, utilizar esta categoría para limitar el derecho a paro constituye una contradicción. "No se puede calificar como esencial a la educación y al mismo tiempo condenar a sus trabajadores a vivir por debajo de la línea de pobreza", argumentaron. Asimismo, Federación Sitech remarcó que el decreto en cuestión ya fue declarado inconstitucional por la Justicia en relación con otros aspectos laborales, y contradice los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que no considera a la educación como un servicio esencial en términos que justifiquen la restricción al derecho de huelga. Uno de los puntos más cuestionados por el gremio es la exigencia de mantener un 75% de asistencia en las escuelas aún durante medidas de fuerza, lo que -según la entidad- anula el impacto de cualquier protesta gremial. PARITARIA DOCENTE Además, Federación Sitech cuestionó también el reciente Decreto 341/2025, que traslada la responsabilidad de las paritarias nacionales al Consejo Federal de Educación, aunque conservando el Gobierno Nacional el poder de veto sobre los acuerdos salariales. "Esto representa una clara señal de desentendimiento por parte de la Nación en lo que respecta a la inversión en la escuela pública, al tiempo que impone un techo salarial que impide mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje", afirmaron. La preocupación se extiende también a un posible intento de reforma previsional. Según el gremio, la propuesta oficial busca imponer nuevas condiciones de jubilación que afectarían directamente a los trabajadores estatales provinciales, entre ellos los docentes. La iniciativa implicaría la transferencia de las cajas provinciales a la Nación, eliminando beneficios históricos como el 82% móvil y el régimen especial que permite jubilarse con 28 años de servicio, considerando el desgaste propio de la tarea docente. En este contexto, desde Federación Sitech lanzaron un llamado al Gobierno Provincial para que defina su postura: "¿Seguirá con su alineamiento con Nación o defenderá realmente los derechos de los trabajadores chaqueños?", se preguntan, en alusión al rol de los legisladores oficialistas en recientes votaciones nacionales. El gremio docente concluyó reafirmando su compromiso con la unidad de los trabajadores y la lucha en las calles, en defensa de los derechos que consideran en riesgo frente a las políticas del Ejecutivo nacional. Notas Relacionadas
Ver noticia original