23/05/2025 17:23
23/05/2025 17:23
23/05/2025 17:23
23/05/2025 17:23
23/05/2025 17:23
23/05/2025 17:23
23/05/2025 17:23
23/05/2025 17:23
23/05/2025 17:23
23/05/2025 17:23
» Diario Cordoba
Fecha: 23/05/2025 09:45
El consejo rector que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba tiene previsto celebrar la semana que viene admitirá a trámite una iniciativa formulada por la entidad Mayorus para construir una residencia de mayores en el barrio del Nuevo Zoco, detrás del hospital Quirónsalud. En este caso, la parcela donde se busca instalar este equipamiento sociosanitario se ubica entre las calles Concha Espina y Escritora Cecilia Bohl de Faber, y entre el citado hospital y los jardines que van en paralelo a la ronda. El terreno es propiedad municipal, y lo que busca Mayorus es la cesión de dicha parcela por un plazo de 75 años. Los servicios de la GMU, además, consideran viable la propuesta. Características Según los documentos que acompañan a la propuesta, se prevé la construcción de dos edificios independientes con dos residencias para personas mayores dependientes. En este caso, la idea es hacer un edificio para 180 residentes asistidos y otro para 60 residentes con deterioros cognitivos, cada uno con su entrada y con jardines independientes. La superficie del conjunto edificatorio de las dos residencias se prevé que sea de 11.800 metros cuadrados. En su propuesta, la empresa detalla que se pretende hacer una residencia de mayores al uso, en modalidad 24 horas, y luego otro edificio para dar tratamiento en patologías de demencias seniles y Alzheimer. Para que ambos espacios funcionen se precisará, añade la promotora, contratar a 120 personas en distintas especialidades, como médicos, enfermeras, trabajadores sociales, auxiliares de geriatría en turno diurno y nocturno, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, limpieza, mantenimiento, cocineros, pinches o lavavajillas. Habitaciones y servicios En cuanto a cómo serán las residencias, el 90% de las habitaciones serán de uso individual y el 10% dobles. Cada una de ellas dispondrá de un baño adaptado y estarán dotadas de televisión y toma de datos para la conexión por internet, teléfono y sistema de comunicación paciente-enfermera. Imagen de archivo de trabajadoras y usuarios de una residencia de mayores de Córdoba. / A. J. GONZÁLEZ Habrá unidades de convivencia cada 45 residentes y cada unidad tendrá comedor, sala de estar y terraza. A eso se sumarán distintos espacios, como los de terapia ocupacional, fisioterapia, sala de lectura, de televisión o consulta médica. Igualmente, habrá peluquería, sala de visitas, jardines, cocina o cafetería.
Ver noticia original