23/05/2025 23:21
23/05/2025 23:21
23/05/2025 23:21
23/05/2025 23:21
23/05/2025 23:21
23/05/2025 23:21
23/05/2025 23:21
23/05/2025 23:21
23/05/2025 23:20
23/05/2025 23:20
» Primerochaco
Fecha: 23/05/2025 15:40
Resistencia. En una entrevista concedida a Radio Provincia, la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Chaco, Antonieta Cayré, alertó sobre la necesidad de sostener las medidas preventivas contra el dengue a pesar de la disminución de casos. “Cuando bajan los casos, uno tiende a bajar la guardia. Pero el mosquito Aedes aegypti sigue presente, sobre todo dentro de los hogares, y no podemos relajarnos”, advirtió. La funcionaria explicó que las intensas lluvias recientes generan condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. “Es fundamental recorrer la casa y eliminar cualquier recipiente con agua estancada al menos dos veces por semana”, indicó. Vacunación con baja adhesión Consultada sobre la vacuna contra el dengue, Cayré afirmó que se trata de “una vacuna segura, recomendada por la OMS, la OPS y la Comisión Nacional de Inmunizaciones”, y detalló que está destinada principalmente a jóvenes de entre 15 y 39 años. Sin embargo, lamentó la escasa adhesión de la población: “Desde agosto del año pasado se aplicaron unas 7.100 dosis. La baja cobertura no es exclusiva del Chaco, se da en todo el país”. Además, remarcó la existencia de infecciones virales que pueden dar falsos positivos en los test iniciales de dengue, lo que requiere análisis confirmatorios posteriores. “Hay casos que inicialmente dan positivo para dengue y luego se descartan como otras virosis, como parvovirus”, señaló. La percepción del riesgo tras la pandemia Cayré también se refirió a la caída generalizada de las coberturas de vacunación. “Después de la pandemia, hubo un descenso en todo el país. Los más expuestos son los niños. Muchas parejas jóvenes no conocen enfermedades como sarampión o polio, por lo que baja la percepción del riesgo”, explicó. “No se trata de rechazo a las vacunas, sino de desconocimiento. Las vacunas salvan vidas”, insistió. COVID y gripe: la vacunación sigue vigente La subsecretaria confirmó que se sigue vacunando contra el COVID-19 y la gripe en todos los vacunatorios de la provincia. “En el último año tuvimos entre 3.000 y 3.500 casos positivos de COVID. La gente consulta menos, pero el virus sigue circulando”, aseguró. Recomendó una dosis anual para mayores de 50 años, personas con factores de riesgo y niños. En cuanto a la gripe, instó especialmente a embarazadas, mayores de 65 años, inmunosuprimidos y personas con enfermedades crónicas a vacunarse. “La gripe puede ser grave. La vacuna no evita el contagio, pero sí las complicaciones graves y la internación”, recalcó. Prioridades en la infancia Finalmente, Cayré subrayó la importancia de cumplir con el calendario de vacunación infantil. “Cada niño o adolescente necesita cumplir sus esquemas. La consulta médica es clave para verificar qué vacunas necesita según la edad”, concluyó.
Ver noticia original