24/05/2025 07:13
24/05/2025 07:13
24/05/2025 07:13
24/05/2025 07:12
24/05/2025 07:12
24/05/2025 07:12
24/05/2025 07:12
24/05/2025 07:11
24/05/2025 07:06
24/05/2025 07:05
» TN corrientes
Fecha: 23/05/2025 23:21
Maradona Las filmaciones que confirmarían el vínculo de una jueza con el documental del juicio de Maradona Viernes, 23 de mayo de 2025 Las pruebas comprometen a Julieta Makintach, magistrada que interviene en el debate Las pruebas incorporadas en el expediente donde se investiga el supuesto vínculo de la jueza Julieta Makintach con la presunta preproducción de un documental sobre el juicio donde se discuten las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Maradona, podrían derivar en la nulidad del debate. Así lo informaron calificadas fuentes judiciales. Se conocieron filmaciones que para los investigadores son irrefutables. Y no se descarta que la jueza Makintach, que integra el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, pero se sumó al TOC N°3 para el juicio, sea imputada de delitos como incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública o abuso de autoridad. Entre las pruebas con las que avanzan los investigadores figuran grabaciones del sistema de videovigilancia instalado en los Tribunales de San Isidro. Esa filmación empieza a las 16.12 del domingo 9 de marzo. Faltaban menos de 48 horas para que comenzara el juicio donde se iban a debatir las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona. La jueza Julieta Makintach ingresaba en el edificio de los Tribunales de San Isidro. Estaba acompañada por cuatro personas, dos hombres y dos mujeres. El grupo subió a uno de los ascensores exclusivos para los magistrados y otros funcionarios judiciales. La secuencia fue filmada por las cámaras de seguridad del edificio. Para el Ministerio Público Fiscal es una prueba fundamental en la investigación que trata de determinar si la magistrada, que integra el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, participó de la preproducción de un documental sobre el juicio por la muerte del astro mundial de fútbol. Una de las personas que acompaña a Makintach sería José Arnal, vinculado a la productora La Doble, allanada ayer por orden judicial. Una de las mujeres que aparece en las filmaciones es, según los investigadores, María Lia Vidal Aleman, quien presenció la mayoría de las audiencias. La semana pasada, después de que estalló el escándalo en pleno juicio, LA NACION se comunicó con Makintach y la magistrada explicó que Vidal Aleman es su amiga desde la escuela primaria, pero sostuvo que nada tenía que ver con un documental, ya que es decoradora de interiores. Todo indica que, tras el hallazgo de las pruebas que complican a la magistrada, el juicio será declarado nulo en la próxima audiencia, prevista para la semana que viene. Tras el hallazgo del material fílmico registrado por las cámaras de seguridad de tribunales, los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, funcionarios a cargo de la investigación que se inició para determinar si existía un vínculo de la jueza Makintach con el supuesto documental que se producía sobre el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, solicitaron una serie de allanamientos para avanzar en la causa. “En total, en el ascensor suben seis personas. El ascensor es exclusivo para el uso de magistrados. El despacho de Makintach queda en el cuarto piso. La sospecha es que ese día se hicieron filmaciones en el despacho de la magistrada”, dijo a LA NACION una calificada fuente judicial. En la filmación se puede observar a la jueza Makintach vestida elegantemente de blanco. Una de las mujeres que se sube al ascensor llevaba una valija tipo carry on. Al expediente judicial se sumaron nueve videos de ese domingo 9 de marzo, dijeron fuentes judiciales. En una de las grabaciones se ve caminar a la jueza y detrás de ella un camarógrafo que la filma. La investigación comenzó el jueves de la semana pasada tras una denuncia hecha por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradonay de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo menor del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020. “Que si bien en los albores de esta investigación no es posible delimitar los tipos penales afectados, desde que las resultas de la medida aquí viene requerida, como de aquella que restan producir, arrojarán luz a dicha cuestión, lo cierto es que también se encuentra verificado en el caso la presencia de la magistrada colaborando directamente en el proyecto audiovisual que podría proyectar ganancias millonarias, pues para ello facilitó a Arnal, Juan Manuel D’Emilio, Jorge Huarte y Vidal Aleman el acceso a ciertos lugares que le eran reservados para llevar a cabo su función como funcionaria, munidos con medios tecnológicos, franqueándoles, incluso, el ingreso y permanencia en el recinto donde se celebra el juicio por la muerte de Maradona, lo que generó que los nombrados pudieran hacerse de evidencias inéditas cuya invariable revelación o distribución a terceros bajo un formato audiovisual, generaría importantes ingresos económicos”, sostuvieron Asprella, Chaieb y Amallo al fundamentar el pedido de allanamientos. Los procedimientos se hicieron anoche y participaron detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro y personal de la Policía de la Ciudad. Se allanaron las productoras La Doble, situada en Saavedra y, según fuentes de la investigación, vinculada a Arnal, y FeelCo, situada en Villa Martelli, en Vicente López. También se hicieron procedimientos en las casas de Arnal, D’Emilio, Huarte, quien trabaja como camarágrafo y Vidal Aleman, en San Isidro, Olivos y el barrio porteño de Villa Urquiza. “Las probanzas incorporadas permiten establecer que, con su obrar, Makintach estorbó e impidió a diversos funcionarios públicos cumplir con los actos propios de sus funciones, interfiriendo en el normal desarrollo del juicio oral, obstruyó la actividad que debía llevar adelante la Fiscalía, los acusadores privados y oficiales, e incluso el propio Tribunal al que había sido llamada a intervenir, desde que el normal desarrollo del debate oral resultó interferido por las reiteradas peticiones que debieron formular las partes a consecuencia de lo expuesto, siendo la de mayor entidad aquella que consistió en el requerimiento que debió introducir el Ministerio Público Fiscal, con anuencia de los demás sujetos procesales, consistente en solicitar la suspensión del juicio oral para llevar la presente investigación”, afirmaron los representantes del Ministerio Público en el pedido de allanamientos. En los procedimientos, que terminaron hoy a la madrugada, los investigadores habrían hallado más pruebas que confirmarían el vínculo de la jueza con la producción del documental. “Desde FeelCo reafirmamos nuestro compromiso con la ética profesional. En relación con versiones recientes, aclaramos que nuestra productora no realizó registros audiovisuales en el juicio por la muerte de Maradona. Confiamos en que este malentendido pronto se esclarezca. Reiteramos que toda nuestra actividad se ajusta a protocolos legales y de producción”, informó la productora en una historia publicada en su perfil de Instagram. En el expediente que llevan adelante los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo fueron aceptados como particulares damnificados los abogados Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona, y Rodolfo Baqué, quien, junto con su colega fue Martín de Vargas, fue apartado del debate por los jueces Makintach, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, quien cumple las veces de presidente del debate. Baqué y de Vargas comenzaron el juicio en representación del enfermero Ricardo Almirón, uno de los siete acusados por su presunta responsabilidad en la muerte de Maradona. Tras su apartamiento, Baqué insistió con presentaciones en el tribunal a cargo del debate y tribunales de alzada para que sea revertida la decisión de los magistrados y poder regresar al debate. “Ningún otro tribunal, hasta el momento, avaló la decisión de los jueces Savarino, Makintach y Di Tommaso de apartar a Baqué”, dijeron fuentes cercanas al abogado. Viernes, 23 de mayo de 2025
Ver noticia original