23/05/2025 15:55
23/05/2025 15:55
23/05/2025 15:55
23/05/2025 15:54
23/05/2025 15:54
23/05/2025 15:54
23/05/2025 15:54
23/05/2025 15:53
23/05/2025 15:53
23/05/2025 15:53
» Diario Cordoba
Fecha: 23/05/2025 07:06
La Iglesia de Córdoba está de celebración. Su nuevo obispo, Jesús Fernández, tomará posesión de su cargo este sábado en una ceremonia solemne que no se celebra en la Mezquita-Catedral desde que hace 15 años llegó desde Tarazona Demetrio Fernández, que ahora pasará a ser obispo emérito. Jesús Fernández, que arribó a Córdoba esta misma semana, deja el episcopado de Astorga, un municipio leonés de poco más de 10.000 habitantes, para ejercer la responsabilidad en la diócesis cordobesa, que goza de vitalidad y, por tanto, afronta unos retos muy diferentes. La diócesis está siendo administrada apostólicamente por Demetrio Fernández desde que en febrero de este mismo año se despidiera oficialmente como titular de la misma al cumplir los 75 años y tras 15 de ellos al frente de la Iglesia cordobesa. El papa Francisco, ya durante su enfermedad, con ayuda de quien entonces dirigía el Dicasterio para los Obispos y es ahora León XIV, eligió al prelado leonés para trasladarse a Córdoba apenas un mes después. La noticia saltó a los medios un día antes de hacerse oficial y levantó la curiosidad de los fieles. Jesús Fernández escogió el día 24 de mayo para su toma de posesión, el día de María Auxiliadora, que en Córdoba coincide este año con el inicio de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, coincidencia que el nuevo obispo no conocía en su momento. Con todo ello, el rito de este sábado, cuando la diócesis reciba al titular número 82 de la cátedra cordobesa desde que Lope de Fitero la restaurara en el siglo XIII, -y 106 desde la etapa de Osio- cumple un orden y unos pasos. Jesús Fernández será acompañado por 34 obispos de las diócesis españolas y un representante de la Nunciatura Apostólica. ¿Cómo es la toma de posesión? La cita empezará a las 11.00 horas, aunque para el nuevo obispo comenzará antes, cuando parta del seminario San Pelagio hacia la Catedral acompañado de una comitiva encabezada por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que por pertenecer Córdoba a la provincia eclesiástica de Sevilla es el prelado que le dará posesión de la cátedra. También estará acompañado por el administrador apostólico de la diócesis, Demetrio Fernández, a quien considera su amigo. Esa procesión desde el seminario llegará a la Puerta del Perdón de la Mezquita-Catedral, y situado bajo la torre del campanario, será recibido por el Colegio de Consultores y el Cabildo, acompañados de algunos sacerdotes. En ese lugar es donde el arzobispo de Sevilla presenta al nuevo obispo de Córdoba y este hace el juramento de fidelidad, reza el credo y promete que desempeñará su cargo en comunión con Dios y según la doctrina de la Iglesia; prometerá realizar su servicio fielmente y también prometerá los estatutos y costumbres de la Catedral. Tras el acto de juramento, la procesión litúrgica atravesará el Patio de los Naranjos hasta la puerta de Las Palmas para llegar a la Capilla de la Inmaculada, donde monseñor Jesús Fernández permanecerá en adoración al Santísimo de rodillas junto a sus acompañantes, que tras este momento de oración se dirigirán a la Sacristía Mayor de la Catedral de Córdoba, donde procederán a revestirse. Así será el acto de toma de posesión del obispo de Córdoba. / CÓRDOBA [Pincha aquí para ampliar el gráfico] Será a las 11.00 horas cuando, finalmente y con los sacerdotes situados a ambos lados del altar mayor y los fieles dispuestos para la celebración, comenzará la procesión desde la Sacristía al Altar Mayor de la Catedral para que dé comienzo la misa que se inicia con la toma de posesión. Esta comitiva estará integrada por el obispo electo, el administrador apostólico y encabezada por el arzobispo de Sevilla, que incensará el altar al comenzar la celebración. Tras el saludo inicial, el administrador apostólico de la diócesis, monseñor Demetrio Fernández, ofrecerá unas palabras de bienvenida al obispo nuevo, que a la vez serán sus últimas antes de dejar su cargo. También una representación de la diócesis de Córdoba saludará al nuevo prelado a través de laicos vinculados a distintas delegaciones. Terminada esa presentación, el arzobispo de Sevilla pedirá que se muestren las Letras Apostólicas, el documento por el cual el papa Francisco dirigió su nombramiento a monseñor Jesús Fernández como titular de la sede episcopal. En el rito de toma de posesión del nuevo obispo se muestran las Letras Apostólicas al Colegio de Consultores, la institución colegial que colabora con el obispo diocesano en el gobierno de la diócesis. Esto supone verificar que el nombramiento representa un envío de la Santa Sede y expresa la unión y la comunión con la Iglesia de Roma con la Iglesia diocesana. Al dar lectura a las Letras Apostólicas, el arzobispo de Sevilla hace entrega de la cátedra al nuevo obispo de Córdoba, que tomará asiento en la cátedra y con esta acción toma posesión de la Catedral y de la diócesis. El nuevo obispo posa con el triunfo de San Rafael, custodio de Córdoba. / A. J. González En el momento en el que monseñor Jesús Fernández se siente en la sede, en su cátedra, será obispo de Córdoba y el administrador apostólico, monseñor Demetrio Fernández, asume el título de obispo emérito tras cesar en el cargo de administrador apostólico otorgado por la Santa Sede al producirse su renuncia por edad y el nombramiento del nuevo obispo el pasado 27 de marzo. En ese momento se producirá una aclamación por parte del pueblo para dar gracias a Dios, acompañado de cantos de la Orquesta y Coro de la Catedral, dirigida por Clemente Mata. Entonces, una representación de toda la diócesis saluda al obispo, como signo de respeto y comunión. Lo harán sacerdotes, miembros de la vida religiosa, de vida consagrada y de seglares o laicos, habitualmente una familia con hijos, con los que recibe la adhesión y obediencia de la diócesis. Tras este acto de saludo, continuará la eucaristía entonando la oración de Gloria para dar paso a la lectura de la Sagrada Escritura y desarrollo de la liturgia hasta la bendición final, más la fórmula de despedida con el podéis ir en paz. Al término de la celebración, se espera que el nuevo obispo salude al pueblo. Hasta ahora han confirmado su asistencia una treintena de representantes institucionales de la ciudad de Córdoba, tales como el alcalde, José María Bellido (PP); la primera teniente alcalde, Blanca Torrent (PP); la subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Ana López (PSOE); el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina (PP); el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes (PP), y el vicepresidente primero, Andrés Lorite (PP); además de una docena de consejeros, senadores, diputados nacionales y autonómicos, así como representantes de la Audiencia Provincial, de la Universidad de Córdoba (UCO) y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Así es el escudo del nuevo obispo Cuando un nuevo obispo llega a una diócesis escoge un escudo heráldico, conocido también como escudo episcopal, que guarda unas características que no varían y agrega otras propias y originales de su episcopado, que normalmente aluden a sus objetivos como prelado y a sus orígenes. En el caso del escudo de Jesús Fernández, que lo eligió en el año 2014 cuando fue nombrado obispo auxiliar de Santiago de Compostela, está dividido en cuatro cuadros con cuatro imágenes, la eucaristía, que representa el sacramento de la comunión; una biblia abierta, con el alfa y omega en sus páginas, representación de la palabra de Dios de principio a fin; una estrella de siete puntas, que en el cristianismo representa los siete días de la creación, aunque para Fernández también plasma a la Virgen María; y un león, como homenaje a sus orígenes leoneses y a la diócesis donde ha desarrollado hasta ahora todo su camino sacerdotal. Como es habitual, y esto sí que no varía, está coronado con una gran cruz y un capelo verde, con cordones y seis borlas colgando por banda. Escudo del obispo Jesús Fernández. / CÓRDOBA En la cita de la parte inferior se lee, en latín, el lema que ha escogido para su episcopado: evangelizare pauperibus, que en castellano significa "predicar el evangelio a los pobres". Es una frase tomada de Lucas 4:18, donde Jesús declara que el Espíritu Santo lo ha enviado a proclamar la buena noticia a los más necesitados. Esta frase además es el lema de la Congregación de la Misión y de los Oblatos de María Inmaculada, que se basan en la comunión, la evangelización y la dedicación a los pobres. El lema fue escogido por el obispo en las invitaciones a su ordenación sacerdotal en 1980. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original