23/05/2025 12:16
23/05/2025 12:15
23/05/2025 12:15
23/05/2025 12:15
23/05/2025 12:14
23/05/2025 12:14
23/05/2025 12:14
23/05/2025 12:13
23/05/2025 12:13
23/05/2025 12:13
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 23/05/2025 06:27
Las empresas enviaron telegramas de intimación a su personal para que vuelvan a sus puestos, amparadas en la Conciliación Obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo. La expresión del líder sindical de la UOM, Oscar “Zurdo” Martínez, sintetizó la negativa de ese sector gremial, a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles fueguinas. El acercamiento de las partes propuesto por el Gobierno en Buenos Aires, previsto para el jueves último, se suspendió. La reunión entre representantes del sector empresarial y la dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica – UOM -, convocada por el Gobierno fueguino para el último jueves a las 16 en Casa Tierra del Fuego, fue pospuesta sin que hasta el momento se informe una nueva fecha. La instancia de diálogo había generado expectativas de un posible acercamiento entre las partes, en medio de un conflicto que mantiene paralizado el parque industrial de la provincia desde hace más de una semana. Mientras tanto, en Buenos Aires se desarrolla por estas horas una tensa discusión entre representantes de las cámaras empresariales vinculadas a la industria metalúrgica radicada en Tierra del Fuego y referentes sindicales del sector a nivel nacional. Las negociaciones buscan destrabar un paro por tiempo indeterminado que la UOM sostiene desde el 14 de mayo, luego de que el Gobierno Nacional anunciara la reducción de aranceles a la importación de productos electrónicos. Transcurridos diez días de huelga, las empresas comenzaron a impacientarse, sobre todo después que el Ministerio de Trabajo interviniera dictando una medida de Conciliación Obligatoria. En las últimas horas, varios trabajadores recibieron telegramas de intimación para regresar de inmediato a sus puestos, bajo apercibimiento de sanciones y descuentos, debido a los retrasos en la producción y los compromisos asumidos con clientes del continente. Desde la UOM, en tanto, mantienen firme la postura de no volver a las plantas hasta que exista algún tipo de garantía escrita que deje sin efecto las medidas que afectan al régimen de promoción industrial. La negativa a acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo también sigue vigente, mientras crece la presión empresarial para normalizar la actividad. “Conciliación, ¡las pelotas!”, expresión del histórico referente gremial metalúrgico de Río Grande, Oscar “Zurdo” Martínez se convirtió en el emblema de ese sector laboral, y en una muestra clara de la complejidad de la tarea de desactivación del conflicto. Fuentes consultadas del ámbito oficial confirmaron que la reunión fue pospuesta, aunque no descartaron que se concrete en breve si avanza el diálogo entre las partes. Por ahora, el conflicto sigue sin una resolución a la vista.
Ver noticia original