23/05/2025 09:45
23/05/2025 09:45
23/05/2025 09:45
23/05/2025 09:45
23/05/2025 09:44
23/05/2025 09:44
23/05/2025 09:44
23/05/2025 09:44
23/05/2025 09:44
23/05/2025 09:44
» TN corrientes
Fecha: 23/05/2025 01:12
Mundo Reino Unido cede la soberanía de las Islas Chagos a Mauricio, en un caso que remite a Malvinas: en qué consiste el acuerdo Jueves, 22 de mayo de 2025 Las razones de la decisión es "altamente clasificada", informó el gobierno británico, que arrendará durante 99 años la isla más grande del archipiélago, donde funciona una base militar. Gran Bretaña finalmente transfiere el control de las islas Chagos en el océano Indico a Mauricio. El primer ministro Keir Starmer confirmó este jueves la firma de un acuerdo de transferencia. Esto incluye la vital base militar Diego García. El caso remite a la situación de Malvinas, bajo control británico y reclamadas por Argentina y a una posible manera de resolver el conflicto entre Buenos Aires y Londres. Según el acuerdo, Gran Bretaña cederá el control de las islas a Mauricio. Pero arrendará Diego García por 99 años para que continúe operando allí una base militar conjunta estadounidense-británica. Los ministros han argumentado que el acuerdo proporciona la seguridad jurídica necesaria para la continuidad de la operación de la base. Diego García es la isla más grande del archipiélago y alberga una base naval estadounidense y fue fundamental durante la guerra contra el terrorismo. Funcionó allí una prisión clandestina y subían y bajaban los vuelos de la “rendition”, con pasajeros desaparecidos. Una decisión “altamente clasificada” En Hertfordshire, Sir Keir Starmer afirma que la "evaluación completa" de las razones de la decisión es "altamente clasificada". La base militar es conjunta del Reino Unido y Estados Unidos, y que Donald Trump ha acogido con satisfacción el acuerdo. El primer ministro afirmó que tuvo que llegar a un acuerdo, ya que, de lo contrario, Mauricio habría llevado al Reino Unido a tribunales internacionales y probablemente habría ganado, con la aplicación de Islas Chagos. Sir Keir Starmer hizo el anuncio desde Hertfordshire, acompañado por el secretario de Defensa, John Healey, y el general Sir Jim Hockenhull, comandante del Mando Estratégico del Reino Unido. Esto se produce tras una orden judicial de última hora emitida a primera hora de la mañana, que impedía al gobierno cerrar el acuerdo sobre las islas del océano Índico. Tardanza Los ministros se han negado a revelar el costo final del acuerdo, pero se cree que ronda los 90 millones de libras esterlinas al año. Fuentes gubernamentales confirmaron que el acuerdo llevaba meses listo después de que el presidente Trump diera luz verde al plan durante la visita de Sir Keir Starmer a la Casa Blanca en febrero. La estimación de esta cifra se basa en la renta anual de 63 millones de dólares que Estados Unidos paga a Yibuti por el alquiler de Camp Lemonnier, una base militar estadounidense en el Cuerno de África. La firma formal había sido bloqueada por Downing St por temor a una reacción negativa "tóxica", tras los desastrosos resultados de las elecciones locales laboristas de este mes. Altos asesores del primer ministro mostraron su preocupación por el acuerdo del gobierno de pagar a Mauricio millones de libras al año mientras los ministros impulsaban recortes a la asistencia social y se negaban a ceder en los pagos de combustible para el invierno. Las conversaciones sobre la fecha del anuncio habían estado fluctuando. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Jonathan Powell, el asesor de seguridad nacional de Starmer, se encontraban entre quienes presionaban para la firma del acuerdo, pero habían sido bloqueadas. Las negociaciones El plan para transferir el control de las Islas Chagos, oficialmente conocidas como Territorio Británico del Océano Índico, se anunció en octubre pasado, tras negociaciones con Pravind Jugnauth, entonces primer ministro de Mauricio. Jugnauth fue reemplazado en noviembre pasado por Navin Ramgoolam, quien expresó su preocupación por el acuerdo. El progreso para alcanzar un acuerdo también se retrasó tras la elección de Trump, ya que los negociadores querían dar tiempo a la nueva administración estadounidense para examinar el plan. Un poco de historia El Reino Unido decidió separar el archipiélago de Chagos de Mauricio en 1965, cuando Mauricio aún era una colonia británica. Aunque Mauricio obtuvo su independencia en 1968, las Islas Chagos permanecieron bajo control británico como parte del Territorio Británico del Océano Índico. Durante los años 60 y 70, el Reino Unido expulsó a la población chagosiana para permitir el establecimiento de una base militar estadounidense en la isla de Diego García. Tras décadas de disputa, el Reino Unido firmó un acuerdo para transferir la soberanía del archipiélago de Chagos a Mauricio, aunque la base militar de Diego García continuará operando bajo control del Reino Unido y Estados Unidos Los conservadores han criticado duramente el acuerdo. Kemi Badenoch, líder del partido, ha argumentado que "no redunda en nuestro interés nacional ceder las islas y pagar por el privilegio de hacerlo". Nigel Farage, líder de Reform UK, afirmó que el Reino Unido debería ceder la soberanía de las Islas Chagos a Estados Unidos, en lugar de "corromper a Mauricio". Este año, declaró ante la Cámara de los Comunes: "Están claramente empeñados en ceder las Islas Chagos, sin importar los riesgos para la seguridad global ni los riesgos para nuestras propias limitaciones presupuestarias". El tratado que formaliza la cesión de soberanía se presentará al parlamento mediante la Ley de Reforma Constitucional y Gobernanza de 2010, que limita la facultad de los diputados para intentar bloquearlo al establecer un plazo de 21 días para la ratificación. A menos que la Cámara de los Comunes o la de los Lores apruebe una resolución rechazando el acuerdo durante ese plazo, este queda automáticamente ratificado. Keir Starmer tenía previsto asistir a un evento virtual con el gobierno de Mauricio cuando un juez del Tribunal Superior concedió una orden judicial contra el Ministerio de Asuntos Exteriores a las 2:25 h del jueves. El Juez Goose concedió medidas cautelares a Bertrice Pompe, una británica nacida en Diego García, la isla más grande del archipiélago de Chagos, quien previamente había interpuesto acciones legales contra el acuerdo. Goose declaró en su auto: "El demandado no adoptará ninguna medida concluyente o jurídicamente vinculante para concluir sus negociaciones sobre la posible transferencia del Territorio Británico del Océano Índico, también conocido como el archipiélago de Chagos, a un gobierno extranjero, ni se vinculará en cuanto a los términos particulares de dicha transferencia". Unas horas más tarde, al desestimar la orden judicial en el Tribunal Superior, el Juez Chamberlain declaró: "El interés público y los intereses del Reino Unido se verían sustancialmente perjudicados por la concesión o la prórroga de las medidas cautelares. Estos asuntos constituyen una sólida razón de interés público contra la prórroga de las mismas". Jueves, 22 de mayo de 2025
Ver noticia original