Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los empresarios creen que las medidas pueden favorecer la importación de insumos con dólares no declarados

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 23/05/2025 12:14

    Esto le quitaría presión a las reservas y puede tener un efecto de reactivación en algunos sectores. Se esperaba mucho más de lo que se anunció. El gobierno, que necesita dólares con urgencia anunció que se venía un blanqueo total para atraer a los miles de millones de dólares que los argentinos tienen fuera del sistema formal. Pero claro se chocó de frente con la arquitectura financiera internacional, que contiene reglas muy estrictas contra el lavado de activos. De hecho la portavoz del FMI, Julie Kozack, se despegó inmediatamente de la movida. Fue en simultáneo a la conferencia de prensa del ministro Caputo de este jueves. No parece casualidad. Pero el gobierno también chocó contra la legislación local. Tuvo que aceptar que con un decreto no alcanzaba. El apuro llevo al ministro de Economía a prometer una ley que todavía no esta escrita. Para desactivar las penas que dispone la ley, es necesario una ley. Con este panorama cuesta estimar que impacto macroeconómico tendrán las medida. Lo cierto es que fue aplaudida por los bancos nacionales y por algunas cámaras empresariales, porque efectivamente le quita carga administrativa a bancos y empresas y es un avance contra la burocracia y el Estado híper controlador. “Las medidas anunciadas son relevantes y simplificaran la forma en que las personas y empresas operaran con los bancos”, dijo Javier Bolzico, presidente de Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y agregó que “contribuirán a fortalecer la confianza mutua entre los bancos y sus clientes”. También desde la Confederación General de Empresas de la República Argentina (CGERA) respaldaron la flexibilización de controles y la eliminación del sistema de información cruzada para operaciones comerciales. “Permitirá solucionar la situación económica, financiera y de acceso a los insumos importados de las empresas”, afirmó el presidente de CGERA, Marcelo Fernandez, y completó “las empresas podrán utilizar su capital guardado para adquirir maquinaria e insumos del exterior necesarios para producir”. La cuestión de las importaciones es clave. Se entiende con claridad en el resultado la balanza comercial. Con un superávit cada vez mas ajustado, en abril fue de apenas USD 204 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, un 2,3% más que en abril de 2024. En contrapartida, las importaciones alcanzaron los USD 6.460 millones, lo que significó un fuerte incremento interanual del 37,3%. Ahora, lo que entusiasma a los empresarios, es poder importar insumos con fondos no declarados. Esto permite movilizar activos que no están siendo remunerados a inversión de capital redituable, y totalmente libre de impuestos. Para los bancos, son operaciones que dejan jugosas comisiones. “El empresario saca los dólares de la caja de seguridad, los deposita en su banco y este a su vez lo gira a la cuenta del proveedor”, indicó a LPO un empresario. Quedan dudas sobre la información que puedan requerir los bancos extranjeros. Lo concreto es que si el gobierno logra descomprimir la presión importadora, gana oxígeno para sostener el tipo de cambio. Los dólares del colchón, no pasan por el Banco Central ni por el MULC. Su función es descomprimir la demanda. “Es ingenuo creer que con esta medida alguien que tiene un ahorro va a ir a comprar un lavarropas. Sencillamente porque podía hacerlo antes. Tampoco va a conseguir que una constructora desarrolle un proyecto inmobiliario sin registrar nada, porque sigue vigente la ley penal tributaria”, explicó un directivo de otra cámara fabril. Otro empresario fue mas contemplativo, “Alguno que le temía a la AFIP, se puede comprar una moto o un autito. Pero la verdad es que la AFIP nunca musculatura suficiente para llegar a pequeños evasores, es una paranoia infundada”. La Política On Line

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por