Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oficializaron los cambios para sacar los dólares del colchón: qué dice el decreto

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/05/2025 05:30

    Dólares del colchón: qué dice el decreto. Luego del anuncio realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, desde la Casa Rosada, el Gobierno nacional formalizó este viernes una nueva iniciativa orientada a fomentar la incorporación de dólares no declarados a la economía formal. Se trata de un blanqueo simplificado que apunta principalmente a monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia y pymes. La medida quedó plasmada en el Decreto 353/2025, que fue publicado en la última edición del Boletín Oficial y lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro Caputo y el titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Decreto 353/2025: Oficializaron los cambios para sacar los dólares del colchón by Elonce El objetivo del programa es promover la compra de bienes, como autos y propiedades, con dólares fuera del sistema financiero formal, facilitando el ingreso de esos fondos al circuito económico sin las trabas administrativas tradicionales. Menos controles para invertir en dólares fuera del sistema financiero En su primer artículo, la normativa establece “la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes”, bajo estándares y compromisos internacionales asumidos por Argentina. Además, aclara que será el Banco Central quien reglamentará los procedimientos específicos. En paralelo, el presidente dio intervención a la Unidad de Información Financiera (UIF) para que, dentro de los 30 días posteriores a la vigencia del decreto, evalúe si es necesario “adecuar su normativa a raíz de las disposiciones contenidas en este decreto”, en el marco de la ley contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. También se encomienda a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la implementación progresiva, desde el 1° de enero de 2025, de una modalidad opcional y simplificada del Impuesto a las Ganancias, que estará disponible para personas humanas y sucesiones indivisas residentes que perciban ingresos exclusivamente de fuente argentina. Caputo y Adorni durante los anuncios. ARCA tendrá nuevas funciones y se crea un sistema de finanzas abiertas Sobre este punto, el decreto señala que dicha modalidad “deberá elaborarse tanto sobre la base de la información con la que cuente el organismo recaudador como por la que suministren oportunamente los contribuyentes”. Y aclara que estará limitada a quienes generen rentas exclusivamente en el país. “Los sujetos que resulten comprendidos en dicha modalidad (…) quedarán exceptuados de cumplir con la obligación prevista en los párrafos segundo y tercero del artículo 3° de la Reglamentación de la Ley de Impuesto a las Ganancias”, agrega el texto oficial. Además, se establece la creación de un “Sistema de Finanzas Abiertas”, que permitirá a personas humanas y jurídicas compartir voluntariamente su información con entidades financieras registradas en el Banco Central, con el objetivo de fomentar el crédito, la competencia y la inclusión financiera. Advertencias sobre prevención del lavado El decreto aclara expresamente que ninguna de estas medidas libera a los sujetos alcanzados por el artículo 20 de la Ley N° 25.246 de sus obligaciones legales vinculadas a la prevención del lavado de activos o la financiación del terrorismo. Por otra parte, el Ejecutivo justificó la necesidad de esta reforma con datos contundentes: “Tan solo 10 mil grandes contribuyentes (…) generaron el 80% de la recaudación correspondiente a aquel año”, según cifras oficiales de 2024. Esta concentración, señaló el Gobierno, “denota una significativa concentración en la contribución tributaria por parte de un reducido número de personas humanas y jurídicas”. El texto remarca que “esta asfixia fiscal ha generado una distorsión estructural en la economía, obligando a numerosos contribuyentes a operar en la informalidad como mecanismo de subsistencia”, resultado de una elevada presión tributaria sobre el sector formal. Una apuesta a la simplificación fiscal Ante este escenario, el Gobierno plantea que “la simplificación tributaria se presenta como una herramienta esencial para revertir esta dinámica”, al reducir cargas, costos y alentar la regularización. Finalmente, el decreto destaca que “resulta propicio desarrollar un programa que facilite la inversión en bienes, incluyendo aquellos registrables y de capital, como herramienta complementaria para fortalecer el proceso de formalización y dinamizar la actividad económica”. Las disposiciones ya están vigentes desde el mismo día de su publicación, dando inicio así a una nueva etapa en la estrategia económica del Gobierno para captar capitales no declarados y combatir la informalidad. Más noticias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por