Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ministro de Economía Lanza Plan para Revitalizar el Uso de Dólares en la Economía Argentina

    Federal » El Federaense

    Fecha: 23/05/2025 03:59

    En una reciente rueda de prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló los detalles de un ambicioso plan destinado a revitalizar la economía argentina fomentando el uso de dólares y eliminando controles sobre operaciones menores. Este programa, conocido como la Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, se desarrolla en dos etapas: la primera se implementará mediante un decreto y la segunda a través de un proyecto de ley que se presentará al Congreso. Objetivos del Plan de Reparación Histórica Una de las características más destacadas de este plan es que las transacciones de hasta $10 millones y los movimientos financieros por hasta $50 millones no estarán bajo vigilancia del Gobierno. Esta medida busca proporcionar una mayor libertad financiera y generar confianza entre los ahorristas. Menos controles y un nuevo régimen fiscal Caputo enfatizó que la propuesta incluye modificaciones en la legislación respecto a los montos a partir de los cuales se considera que hay evasión fiscal, así como el tiempo necesario para que un delito de este tipo prescriba. Este cambio está pensado para incentivar a autónomos y monotributistas a adaptarse al nuevo régimen. Durante su intervención en el canal de streaming Carajo, el ministro afirmó: “La gente siente que los anuncios son una reivindicación” y subrayó que estas medidas marcan un “cambio de régimen”. Caputo confía en que si los ciudadanos comprenden y utilizan este nuevo esquema, se generará una mayor circulación de dólares, lo que contribuirá a la remonetización de la economía. Impacto en la economía y la recaudación fiscal El ministro de Economía prevé que el aumento en la circulación de dólares impulsará el crecimiento económico y aumentará la recaudación fiscal. A esto se suma la decisión del Gobierno de no ampliar el gasto público, lo que facilitará mejorar el superávit del Estado y reducir impuestos en un plazo más corto. Desafíos y controversias En el transcurso de una reciente conferencia, Caputo tuvo un cruce tenso con un periodista que lo cuestionó sobre la fortuna que posee en paraísos fiscales a través de estructuras offshore, un tema que ha generado controversia en el ámbito político. A pesar de ello, el ministro se defiende asegurando que “no estamos aumentando la cantidad de pesos en circulación, sino que estamos retirando” del mercado. En base a las cifras, Caputo reveló que actualmente hay un entorno de $46 billones emitidos en pesos, en contraposición con una cantidad de dólares que podría ser de cinco a diez veces superior en manos del público. Esta situación sienta las bases para avanzar hacia una dolarización endógena, como ha mencionado el presidente recientemente. Conclusiones El ministro concluyó que con las nuevas medidas en marcha, los ciudadanos tendrán la libertad de utilizar sus dólares como deseen, y resaltó que ya está funcionando el sistema de tarjeta de débito en dólares. Se busca crear un entorno más competitivo en torno a las distintas monedas en circulación en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por