Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Legislatura Santafesina rechazó el recurso interpuesto por el removido fiscal de Reconquista, Aldo Héctor Gerosa.

    » El Protagonista Web

    Fecha: 23/05/2025 03:03

    Este día jueves 22 de mayo de 2025, enque se prolongó desde las 12:55 hasta las 13:03 bajo la presidencia de la vicegobernadora y presidenta del Senado, Gisela Scaglia, los senadores y senadora y diputados y diputadas se expidieron sobre el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el doctor Aldo Héctor Gerosa contra la resolución Nº 30 de dicha sesión conjunta de ambas Cámaras de fecha 20 de marzo de 2025, y,Luego de la toma de asistencia que arrojó la ausencia del senador Leonardo Diana y las ausencias de las diputadas Claudia Balagué, Fernanda Castellani, Silvia Malfesi y Alejandra Rodenas, todas con aviso y plenamente justificadas, y comprobar el quórum reglamentario, se designó al senador Osvaldo Sosa y a la diputada Clara García para el izamiento de nuestro Pabellón Nacional.Seguidamente se aprobó la versión taquigráfica de la sesión conjunta de ambas Cámaras anterior y, a continuación, por unanimidad y por votación por signos,Asimismo, se notificó al susodicho Gerosa, a la Fiscalía General (María Cecilia Vranicich), a la Auditoría General de Gestión (Leandro Mai) y a la Corte Suprema de Justicia provincial, y, en el mismo modo, al Fiscal de Estado provincial (Domingo Rondina).Vale recordar que hace un par de meses, y para que el procedimiento no se extinguiera por inactividad, ya que si para el día viernes 21 de marzo de 2025 no se emitía dictamen y se resolvía al respecto, se perdería toda posibilidad de aplicar alguna sanción al fiscal de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Sexual y Familiar de Reconquista, Aldo Gerosa, que, cabe tener presente, ya había sido suspendido en sus funciones por varios meses a partir de su actuación en el denominado Caso Galaz, se convocó apara ese día jueves 20 de marzo de 2025 (hace dos meses).No obstante, y a pesar de ello (suspensión por varios meses por el Caso Galaz), el citado fiscal Aldo Gerosa, según consideración del diputado Fabián Palo Oliver (FAS) en esa sesión conjunta de hace dos meses, dijo que “repite lo que es una matriz en su conducta para los casos de abuso sexual, revictimizando a las mujeres abusadas y utilizando la mecánica del juicio abreviado para evitar llegar a un juicio oral y, siempre, en beneficio del abusador”.Ante ello, la diputada Rosana Bellatti (PS), en su rol de legisladora acusadora designada, presentó en tiempo y forma la acusación contra el fiscal Aldo Gerosa, y, en la misma,El pedido de destitución se fundamentó en las reiteradas faltas de respuestas del mencionado fiscal de Reconquista ante casos graves de abuso de niños, niñas y mujeres, lo cual “puso en evidencia una ineficaz administración de justicia en situaciones de vulnerabilidad extrema”.Las denuncias contra el fiscal Aldo Gerosa habían sido presentadas por Leandro Mai, auditor general de gestión del Ministerio Público de la Acusación (MPA), y, también, por el diputado Fabián Palo Oliver.Por ello, lahabía propuesto a la diputada Rosana Bellatti como legisladora acusadora.Y, por tanto, la comisión de Acuerdos, en el recinto del Senado, a puertas cerradas, recibió al fiscal Aldo Gerosa el pasado lunes 17 de marzo de 2025 quien efectuó el descargo pertinente acompañado de su abogada patrocinante (Cecilia Goyeneche).Además, se convocó para ese jueves 20 de marzo de 2025, a las 13:00, la sesión conjunta de ambas Cámaras que presidió la vicegobernadora y presidenta del Senado, Gisela Scaglia.Dicha comisión de Acuerdos está integrada por 4 senadores: Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal),, Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado) y Armando Traferri (PJ-San Lorenzo), y por 8 diputados y diputadas:Silvana Di Stefano (UCR), Astrid Hummel (PRO), Gisel Mahmud (PS), Ariel Bermúdez (CREO), Antonio Bonfatti (PS), Marcos Corach (PJ) y Emiliano Peralta (SV).Entonces, en sesión conjunta de ambas Cámaras, esta Legislatura decidió por unanimidad hace dos meses la “remoción en sus funciones del fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa”, a partir de la notificación al nombrado.En cuanto a la sesión conjunta propiamente dicha de esa fecha, que presidió Gisela Scaglia, en primer término se tomó asistencia para constatar el quórum reglamentario, que registró la ausencia con aviso de 4 senadores y 3 diputados.Luego de las consideraciones dadas por el senadoren su condición de presidente de la comisión de Acuerdos, y a posteriori de los argumentos de la diputadaen su rol de legisladora acusadora designada, se procedió a la votación que, en sesión conjunta de ambas Cámaras,, conforme los artículos 15 y 20 de la Ley Nº 13.013 y modificatorias, a partir de la notificación al susodicho fiscal de Reconquista.En relación a los hechos, la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa fue notificada de la Resolución dictada por la Auditoría General de Gestión del MPA (Leandro Mai) sobre el legajo penal de referencia quien, a su vez, había presentado las denuncias contra el fiscal Aldo Gerosa.Se comunicó ese mismo día jueves 20 de marzo de 2025 la decisión tomada al propio fiscal Aldo Gerosa; a la fiscal general María Cecilia Vranicich; a la auditoría (Leandro Mai) del Ministerio Público de la Acusación y a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.Entonces, la comisión de Acuerdos, que el lunes 17 de marzo de 2025, a puertas cerradas, escuchó el descargo del fiscal Aldo Gerosa, propuso por unanimidad y mediante un único dictamenY, seguidamente, comunicó el dictamen suscripto por los 12 integrantes (8 diputados y diputadas y 4 senadores) a la presidencia del Senado que convocó mediante el Decreto correspondiente firmado por Gisela Scaglia, a lapara ese día jueves 20 de marzo de 2025.Para validar la recomendación de la comisión de Acuerdos, la sesión conjunta requiere la mayoría de ambas Cámaras por separado, con quórum del Senado y de Cámara de Diputados y votación también por separado de los cuerpos legislativos, sin olvidar que la diputada Rosana Bellatti ofició de legisladora acusadora del caso en cuestión.Y, por eso, ese día jueves 20 de marzo de 2025, la Legislatura Santafesina, en sesión conjunta de ambas Cámaras,En la misma, y luego de los procedimientos de forma: izamiento del Pabellón Nacional y aprobación de la versión taquigráfica de la sesión conjunta anterior, se procedió a la lectura del dictamen que resultó votado en la sesión conjunta tal se detalla más arriba, es decir,Cabe señalar, que con muy pocas ausencias, la sesión conjunta se prolongó desde las 13:29 hasta las 14:27, en un marco de respeto y abnegado desempeño.En la misma, Rosana Bellatti detalló las causas que culminaron con la remoción del fiscal Aldo Gerosa y, en su exposición pormenorizada, citó a la fiscal general María Cecilia Vranicich quien había “pedido perdón en nombre del Estado a las víctimas y familiares”.Fabián Palo Oliver, a su turno, complementó los dichos de Rosana Bellatti y refutó las expresiones de la defensa técnica (Cecilia Goyeneche) de Gerosa, quien había dicho que “si se removía de su cargo a Gerosa”, los legisladores “seríamos funcionales a un poderoso estudio jurídico” y, por ello, “hemos presentado la correspondiente demanda penal” por esas expresiones, y, luego, relató por espacio de casi 20 minutos, con un sensible discurso cargado de emoción genuina, minuciosamente, los casos en cuestión que concluyeron con la “remoción de Gerosa”.Asimismo, Emiliano Peralta (SV), también como complemento de los argumentos de Bellatti y Palo Oliver, resaltó el informe “concluyente” del auditor general Leandro Mai de muchísimas fojas, no sin antes destacar el “acto de justicia y legitimidad del MPA y del Poder Judicial”.Finalmente, Gisela Scaglia había advertido que el artículo 9 del Reglamento de Asambleas Legislativas establece un máximo de 15 minutos para cada legislador con el fin de expresar sus argumentos y/o fundamentos. Sin más temas, se levantó la sesión conjunta que insumió casi una hora ese día jueves 20 de marzo de 2025.Ahora, un par de meses después, ante el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Aldo Héctor Gerosa contra esa resolución, este jueves 22 de mayo de 2025, por unanimidad, los senadores y senadora y los diputados y diputadas,rechazaron de plano y por unanimidad dicho recurso interpuesto.Y, al respecto, luego del habitual procedimiento de toma de asistencia, izamiento del Pabellón Nacional y lectura del decreto de convocatoria, tal se indica más arriba, sin expresiones de ninguna naturaleza y en sumarísimo tramite,En definitiva,Publicado: 22/Mayo/2025 Fuente: Fernando Brosutti

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por