Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Punto por punto: así es el Plan de Reparación de ahorros que lanzó el Gobierno : ADN21

    Parana » Adn21

    Fecha: 23/05/2025 00:23

    El vocero presidencial brindó su habitual conferencia de prensa, donde anunció, junto al equipo de Economía, nuevas medidas para que los argentinos saquen los dólares del “colchón”. El Gobierno anunció este juves un plan que denominó como “Reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, que busca devolver previsibilidad y privacidad a los contribuyentes, con un paquete de medidas que reduce la carga informativa para personas físicas y jurídicas. Entre los cambios más destacados, los escribanos, inmobiliarias y empresas de energía dejarán de reportar información a ARCA, y los bancos ya no podrán exigir declaraciones juradas de ingresos para operar con clientes. Además, se elevaron los umbrales de información, lo que limita significativamente los datos que las entidades deben reportar. Nuevos límites de información El Gobierno derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares del colchón. Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos. Derogan el reporte CITI de los escribanos. El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a arca. El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado. El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad. El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos. Los bancos dejarán de informar a ARCA: por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas. Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto. A partir de ahora, cumpliendo los estándares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas. Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1 millón. Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas. Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas. El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas. Nuevo régimen de Ganancias desde el 1 de junio A partir del 1 de junio entra en vigencia un régimen simplificado de Ganancias, en el que el sistema ARCA presentará automáticamente una estimación del impuesto a pagar. El foco estará puesto en facturación y gastos deducibles, en lugar de los consumos personales. A partir de junio de este año, los contribuyentes podrán adherirse. Al cierre del ejercicio fiscal, el sistema de ARCA propondrá un monto a pagar que podrá aceptarse o, de lo contrario, rectificarse. El objetivo, como ya se explicó, es reducir la carga administrativa y reenfocar la fiscalización sobre los grandes contribuyentes, a fin de fomentar la formalización y el acceso al crédito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por