Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La City argentina pronostica un impacto económico

    » Misioneslider

    Fecha: 22/05/2025 23:25

    El Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos anunciado recientemente por el Gobierno ha generado diversas opiniones entre los analistas económicos. Si bien se esperaba que estas medidas fomentaran la dolarización y incentivaran a los ahorristas a sacar sus dólares del colchón, parece que el enfoque principal está más dirigido a reducir la informalidad que a promover la remonetización de la economía. Lectura de los Analistas En general, los analistas coinciden en que las medidas buscan combatir la informalidad y favorecer la bancarización de las operaciones, aunque no se observan incentivos claros para el uso de dólares fuera del sistema. Se espera que estas medidas alivien la carga burocrática y reduzcan los costos transaccionales, pero no se prevé un impacto significativo en la oferta de dólares en el mercado cambiario. Gabriel Caamaño señala que las medidas buscan que se bancaricen más operaciones y reducir costos, pero no se observa un estímulo específico para los dólares. Por su parte, Sebastián Menescaldi destaca que el enfoque parece estar más orientado al dinero en negro que a los dólares del colchón. Impacto en los Ahorristas A pesar de que las medidas reconocen la realidad histórica de la informalidad en los ahorros en dólares, algunos analistas consideran que no ofrecen un incentivo suficiente para que los ahorristas saquen sus dólares del colchón. Si bien se espera una reconciliación entre los ahorristas y el sistema financiero, no se prevé un ingreso masivo de dólares al circuito formal en el corto plazo. Agustina Savoia destaca que si las medidas se implementan con claridad y consistencia, podrían marcar un punto de inflexión. Sin embargo, el impacto dependerá de factores como la reglamentación concreta y la percepción social sobre la confianza en el sistema financiero. Expectativas en el Dólar y las Reservas Los analistas difieren en cuanto al impacto que estas medidas podrían tener en el dólar y las reservas. Algunos consideran que podrían contribuir a una mayor utilización del dólar en ciertas transacciones y aliviar la presión sobre las tasas en pesos. Sin embargo, no se espera un impacto significativo en el tipo de cambio ni en la acumulación de reservas por parte del Banco Central. Natalia Motyl prevé un aumento marginal en la oferta de divisas, lo que podría presionar a la baja sobre los tipos de cambio y facilitar la acumulación de reservas. Por otro lado, Gustavo Quintana no ve que estas medidas tengan un gran impacto en el mercado cambiario, ya que se espera que los dólares se utilicen directamente en transacciones en dólares. En resumen, las medidas anunciadas por el Gobierno argentino parecen estar más enfocadas en combatir la informalidad que en incentivar la dolarización de la economía. Aunque se espera una mayor bancarización de las operaciones y una reducción de los costos transaccionales, no se prevé un impacto significativo en la oferta de dólares ni en el tipo de cambio en el corto plazo. La confianza y la percepción social jugarán un papel clave en la efectividad de estas medidas para incentivar a los ahorristas a sacar sus dólares del colchón y canalizarlos hacia el sistema financiero formal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por