Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno deja de pedir información sobre consumos personales: “Tus dólares, tu decisión”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 22/05/2025 23:13

    Manuel Adorni, Luis Caputo y equipo económico anuncian medidas para favorecer uso de dólares escondidos. Preparan decreto y ley para proteger ahorristas. El Gobierno nacional presentó este jueves 22 de mayo nuevas medidas para incentivar el uso de los dólares "colchón", permitiendo su utilización sin penalizaciones. El vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, fueron los encargados de anunciar estas acciones. Adorni inició señalando que la Argentina ha sufrido un fuerte empobrecimiento en las últimas décadas y que el ahorro ha sido criminalizado en el país. Responsabilizó a años de desmanejos económicos por parte de la clase política, lo que llevó a una situación donde ganar dinero era mal visto y hasta peligroso. Según Adorni, la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal provocó una inflación creciente, mientras que el sistema tributario no se actualizaba adecuadamente, lo que llevó a más personas a pagar impuestos que no les correspondían. En este contexto, se refirió al control de cambios vigente hasta diciembre de 2023, señalando que el cepo cambiario durante casi una década equiparaba a personas que deseaban comprar más de 200 dólares con delincuentes. El vocero también criticó las prácticas impuestas por la normativa vigente, donde los bancos debían informar todas las extracciones de efectivo e incluso los comercios debían reportar las compras. Estas medidas llevaron a un derroche de recursos en tareas de vigilancia innecesarias, según Adorni. Además, mencionó que la Unidad de Información Financiera solo podía auditar el 0,34% de las operaciones sospechosas registradas. En cuanto a las medidas anunciadas, Adorni mencionó la implementación del "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", que constará de dos etapas. La primera fase, a aplicarse mediante un decreto, contempla medidas inmediatas dentro del marco legal existente, mientras que la segunda etapa prevé la presentación de un proyecto de ley para proteger a los ahorristas ante futuras administraciones. En esta conferencia también participó el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien destacó que el exceso de controles e impuestos fue uno de los principales factores que impulsaron la informalidad económica en el país. Explicó que el gobierno actual ha buscado estabilizar la situación económica sin recurrir a la emisión monetaria excesiva. Caputo señaló que el país ha logrado una economía más ordenada, destacando la importancia de devolverle la libertad a los ahorristas y eliminar la visión de que la mayoría de los argentinos son delincuentes. En resumen, estas medidas buscan fomentar la formalidad y la generación de riqueza, permitiendo que el dinero circule libremente sin presunciones de culpabilidad. El enfoque se centra en cambiar la lógica de control actual y devolver la confianza a los ciudadanos, promoviendo un sistema más eficiente y menos gravoso para todos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por