23/05/2025 17:54
23/05/2025 17:54
23/05/2025 17:54
23/05/2025 17:54
23/05/2025 17:53
23/05/2025 17:53
23/05/2025 17:53
23/05/2025 17:53
23/05/2025 17:52
23/05/2025 17:52
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 23/05/2025 08:01
Tomar mate al volante es parte del ADN del conductor argentino, un ritual cotidiano que acompaña kilómetros de ruta, charlas y paisajes. Sin embargo, esta práctica acaba de recibir un duro golpe en dos provincias del país que decidieron considerarla peligrosa y sancionarla con multas severas: Mendoza y Córdoba. En Mendoza, tomar mate mientras se conduce puede costar hasta $420.000, según lo establece el Decreto 326/18 que complementa la Ley 9.024 de Seguridad Vial. La normativa considera “falta gravísima” el hecho de manejar sin ambas manos al volante, situación en la que entra el acto de cebar o sostener un mate. La sanción equivale a 1.000 unidades fijas, valuadas actualmente en $420 cada una. Por su parte, Córdoba también incluye al mate dentro de las prácticas de manejo inseguro, al mismo nivel que fumar mientras se conduce. En este caso, la infracción cuesta 20 unidades fijas, con un valor de $1.200 cada una, lo que representa $24.000. Cabe destacar que el monto se actualiza mensualmente y se publica en el Boletín Oficial por la FECAC. Cámaras en lugar de inspectores En ambas provincias no hace falta que un agente de tránsito detenga al infractor. Las cámaras de seguridad vial están habilitadas para registrar este tipo de infracciones de manera automática, y las multas llegan directamente al domicilio del conductor. ¿Y fumar? También está prohibido Según explicó Fabián Pons, director del Observatorio Vial Latinoamericano, las restricciones dependen de cada jurisdicción. En Córdoba, por ejemplo, también está prohibido fumar cigarrillos o usar vapeadores mientras se maneja. Se trata de prácticas consideradas distractoras y peligrosas. Más que una multa: un llamado a la conciencia Lo que hasta ahora era visto como una costumbre inofensiva pasó a ser catalogado como una conducta riesgosa. Las autoridades no solo buscan sancionar, sino generar conciencia sobre la necesidad de mantener el control total del vehículo y minimizar cualquier tipo de distracción al conducir. En tiempos donde la seguridad vial cobra cada vez más relevancia, el mate –ícono de la cultura nacional– se enfrenta a un nuevo debate: ¿tradición o distracción peligrosa?
Ver noticia original