23/05/2025 10:01
23/05/2025 10:00
23/05/2025 09:56
23/05/2025 09:55
23/05/2025 09:55
23/05/2025 09:55
23/05/2025 09:55
23/05/2025 09:55
23/05/2025 09:50
23/05/2025 09:48
» Comercio y Justicia
Fecha: 22/05/2025 22:29
La audiencia tendrá lugar el lunes en la Secretaria de Trabajo. Se pidió el cese de medidas de fuerza como condición para avanzar en una mesa de diálogo. AGEPJ confirmó que se mantiene el paro este viernes pero la semana próxima habrá tregua En un intento por descomprimir el prolongado conflicto que atraviesa el Poder Judicial provincial, el ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, Julián López, junto al secretario de Trabajo, Omar Sereno, convocaron al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y a la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) a conformar una mesa de diálogo y negociación. La convocatoria fue cursada en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo, y establece la realización de una audiencia preliminar informativa y preparatoria el próximo lunes a las 11 horas, en la sede de la Secretaría. Según informaron desde el Ministerio, tanto el TSJ como AGEPJ podrán estar representados en la audiencia por los delegados que cada entidad designe. En la nota enviada, las autoridades provinciales exhortaron a ambas partes a cesar las medidas de fuerza vigentes y a abstenerse de adoptar nuevas acciones que afecten la paz social y laboral, como condición necesaria para el desarrollo de las negociaciones. La invitación oficial surge en un contexto de fuerte conflictividad sindical, con medidas de fuerza sostenidas por AGEPJ en reclamo de la equiparación salarial con la Justicia Federal. Desde el gremio judicial celebraron la convocatoria al diálogo, aunque confirmaron que se mantiene el paro previsto para este viernes, sin asistencia a los lugares de trabajo ni registro de ingreso. AGEPJ también informó que durante la tarde del viernes se realizará una Asamblea Extraordinaria, en la que todo hace prever que se votará para suspender las medidas para la semana próxima, a fin de garantizar un marco propicio para la negociación. Equiparación El reclamo central del sindicato gira en torno a la equiparación salarial con los sueldos de la Justicia Federal, ya aplicada a magistrados y funcionarios. De acuerdo a estimaciones sindicales, la equiparación representaría un aumento del 20% en los haberes para todas las categorías. Cabe recordar que en el marco del conflicto, hace algunas semanas el gremio consiguió la reestructuración del escalafón judicial. Esto redujo de diez a seis la cantidad de categorías y benefició principalmente a los trabajadores que se encuentran en la última escalafón de la carrera judicial (meritorios) y cuyos salarios no superaban los $800 mil pesos. Con la convocatoria oficial a una mesa de negociación sobre la mesa, el Gobierno apuesta a abrir un canal institucional de diálogo que permita avanzar en la resolución del conflicto y evitar una mayor escalada en el enfrentamiento entre el TSJ y los trabajadores judiciales.
Ver noticia original