23/05/2025 04:48
23/05/2025 04:47
23/05/2025 04:47
23/05/2025 04:46
23/05/2025 04:45
23/05/2025 04:43
23/05/2025 04:42
23/05/2025 04:42
23/05/2025 04:41
23/05/2025 04:41
Federal » El Federaense
Fecha: 22/05/2025 21:52
El reciente anuncio realizado por Juan Pazo, director ejecutivo de la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), marca un antes y un después en la regulación tributaria en Argentina. A partir de ahora, los bancos tendrán nuevas directrices sobre la información que deben reportar, en un esfuerzo claro por mejorar la fiscalización tributaria. Cambios en los límites de información bancaria La nueva normativa se centra en redirigir los esfuerzos del Estado hacia la supervisión de grandes contribuyentes y esquemas de evasión sofisticada, en lugar de un control exhaustivo sobre transacciones cotidianas de los ciudadanos. Este enfoque se traducirá en una menor carga administrativa para los bancos privados, que no estarán obligados a informar operaciones menores a ciertos montos establecidos. Umbrales de operación y su impacto Transferencias y acreditaciones: Solo se reportarán las operaciones que superen los $50 millones para personas físicas y $30.000 millones para personas jurídicas. Solo se reportarán las operaciones que superen los para personas físicas y para personas jurídicas. Extracciones en efectivo: Se informarán únicamente los retiros que excedan los $10 millones tanto para individuos como para empresas. Se informarán únicamente los retiros que excedan los tanto para individuos como para empresas. Saldos bancarios: Los informes solo serán necesarios si los saldos superan los $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Los informes solo serán necesarios si los saldos superan los $50 millones para personas físicas y para personas jurídicas. Plazos fijos: Solo se informarán aquellos plazos fijos que sean superiores a $100 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Solo se informarán aquellos plazos fijos que sean superiores a para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Billeteras virtuales: Las transferencias y acreditaciones se informarán solo si superan los $50 millones para personas físicas y $30.000 millones para personas jurídicas. Próximos pasos: Implementación de la nueva normativa A partir del 1° de junio de 2025, los ciudadanos podrán adherirse a un nuevo régimen simplificado de ganancias. En el vencimiento que se aproximará en mayo de 2026, los contribuyentes tendrán la responsabilidad de ingresar a su perfil en el portal de ARCA para verificar, aceptar y, si es necesario, ajustar los montos que se les presenten. Otras modificaciones relevantes Además de los nuevos umbrales, se están derogando regímenes que afectaban a otros sectores, incluyendo: El entrecruzamiento de información usado por escribanos. Informes sobre pagos de expensas. Datos de compras de artículos de segunda mano. Estos cambios buscan no solo reducir la burocracia, sino también promover una mayor eficiencia en la gestión fiscal de negocios y profesionales. Así, los bancos no podrán requerir a sus clientes la declaración de impuestos personales, marcando un paso significativo hacia la modernización del sistema tributario en el país.
Ver noticia original