Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Blanzaco, a favor de la creación de OSER – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 22/05/2025 20:06

    El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, habló del proyecto de ley que trata el Senado para la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que suplantará al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), y consideró que se trata de un “cambio necesario, con el que se busca establecer una nueva estructura institucional que corrija los errores detectados y asegure una administración responsable, transparente y eficiente de los recursos de la obra social provincial”. “Me parece que es un cambio que hay que dar. El Poder Ejecutivo presentó un proyecto innovador para ser discutido en el Senado, en el que son bienvenidas todas las modificaciones y aportes que puedan mejorar esa iniciativa”, declaró Blanzaco. El funcionario señaló que la intención final es poder arribar a un nuevo marco normativo que permita devolver los aportes de los trabajadores en servicios y prestaciones eficientes, con una administración ágil y transparente. El titular de la cartera entrerriana recordó que la intervención de la obra social ya ha permitido encauzar la institución, ordenar las cuentas y frenar el deterioro del servicio que se brinda a los afiliados, “pero desde un inicio se planteó como una medida transitoria, por eso es importante que entre todos podamos avanzar con la reformulación institucional de la obra social mediante una ley, para darle sustento normativo a las medidas impulsadas que tienen como último fin brindar un servicio más eficiente”, señaló. El referente puso de relieve que en los últimos años los establecimientos públicos han registrado una demanda cada vez mayor, como resultado del dispar funcionamiento de las obras sociales en general. “Eso viene desde hace ya un tiempo. Después de la pandemia creció en gran número la demanda del sector público por parte de pacientes que cuentan con algún tipo de cobertura, tanto de obras sociales como prepagas”, precisó. Tras lo cual completó: “Hemos tenido que ajustarnos a esa realidad y en general hemos podido dar respuesta como sistema, pero es importante que la provincia vuelva a contar con una obra social fuerte porque sabemos que eso tendrá su correlato en el funcionamiento de todo el sistema, ya que permitiría que los afiliados encuentren una mejor respuesta desde el sector de clínicas, sanatorios y prestadores privados, con lo cual se evitaría que esa demanda termine impactando en los establecimientos de la red pública”. Acerca de los cambios propuestos Blanzaco explicó que se busca poder dejar de lado una estructura sobredimensionada, “para dar paso a un esquema ágil, transparente y eficiente, donde se fijan límites estrictos a las remuneraciones de sus autoridades y también una serie de medidas orientadas a garantizar este espíritu de apertura e integridad”. En tal sentido, el proyecto también prevé la incorporación de principios claros de transparencia, imponiendo la obligación de publicar la nómina de autoridades, las remuneraciones percibidas, los contratos celebrados, el presupuesto y los estados contables, garantizando el acceso público de esta información en tiempo real, para que los afiliados se conviertan en el primer y principal órgano de control. Asimismo, se proponen normas de administración patrimonial orientadas a la eficiencia, a través de la fijación de techos a los gastos operativos y la obligación de desarrollar planes de gestión financiera sostenible; y se establecen auditorías regulares a cargo de un síndico con requisitos estrictos de idoneidad y experiencia profesional. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por