23/05/2025 03:06
23/05/2025 03:05
23/05/2025 03:05
23/05/2025 03:04
23/05/2025 03:03
23/05/2025 03:02
23/05/2025 03:01
23/05/2025 03:01
23/05/2025 03:00
23/05/2025 02:59
Concordia » Hora Digital
Fecha: 22/05/2025 19:53
La CGT rechazó el reciente DNU del Gobierno que limita el derecho a la huelga y anticipó que podría judicializar la medida, al advertir que "no permanecerá en silencio" ante esa resolución. La Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó su rechazo hacia el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Gobierno, el cual restringe el derecho a la huelga. La central sindical anticipó la posibilidad de llevar esta medida a instancias judiciales, enfatizando que no se quedará callada frente a esta resolución. En un comunicado, la CGT declaró que no tolerará ser parte de una supresión de derechos conquistados con esfuerzo. Asimismo, aseguró que el movimiento obrero organizado está dispuesto a librar todas las batallas necesarias, ya sea en los tribunales, en las calles o en los lugares de trabajo, para garantizar la defensa de este y otros derechos que se ven amenazados por el Gobierno. Para la central obrera, el DNU en cuestión representa un intento por eliminar el derecho a huelga en Argentina de manera abrupta y sin un debate previo. La limitación de este derecho se realiza mediante la ampliación de las actividades consideradas esenciales, las cuales deben mantener un funcionamiento obligatorio de entre el 50% y 75% en caso de producirse un conflicto sindical. Desde el Gobierno se hizo saber a los periodistas acreditados en Casa Rosada que el diálogo con la CGT continúa y que los líderes sindicales estaban al tanto de esta medida, subrayando que no fue algo improvisado. Sin embargo, sindicalistas de distintas vertientes rechazaron enérgicamente la nueva normativa calificándola de "ridícula" e "inconstitucional". Líderes sindicales como Juan Pablo Brey, secretario general del Sindicato de los Aeronavegantes, y Daniel Yofra, a cargo de la Federación de Trabajadores Aceiteros, destacaron la inconstitucionalidad de este decreto, que atenta contra la autonomía sindical y vulnera el derecho de huelga consagrado en la Constitución Nacional y en los convenios internacionales. Ambos líderes anunciaron la organización de un plenario de la CATT para discutir acciones contra esta medida, en línea con la ola de descontento que ha generado entre los trabajadores.
Ver noticia original