Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados dio media sanción a la reforma del Consejo de la Magistratura

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 22/05/2025 19:30

    Durante la séptima sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción este jueves al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo que reforma la ley del Consejo de la Magistratura de la Provincia. La diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), quien preside la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, argumentó sobre la reforma de la ley que regula el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, con el objetivo de agilizar los concursos para selección de jueces, fiscales y defensores. Tras mencionar el trabajo que se realizó en comisión con la participación de “múltiples actores” y todos los bloques que integran la Cámara, sostuvo: “Es una reforma que corrige, que profundiza y que actualiza un régimen que ya mostraba signos de agotamiento”. Entre los puntos más importantes, mencionó: la eliminación del recurso jerárquico directo para “fortalecer la autonomía y el profesionalismo”; la disminución del banco de casos de 100 a 50 por materia, con el objetivo de hacer “más viables” los exámenes ante el CMER; la realización de concursos anticipados para tener nóminas preparadas para casos de vacancia y la creación de la Escuela Judicial bajo la órbita del propio Consejo. “Este proyecto de ley nos otorga más representación, más control y más legitimidad. Amplía la participación de la sociedad civil y establece reglas claras de transparencia y publicidad digital de todos los actos del Consejo. Queremos garantizar que cada juez, fiscal y defensor lleguen por sus méritos y no por la cercanía de poder”, agregó. Por su parte, Laura Stratta (Más para Entre Ríos) informó el acompañamiento de su bloque a este proyecto en general, con discrepancias en particular. Como argumentos, mencionó el proceso histórico del CMER, creado en 2003 por el entonces gobernador Jorge Busti y luego incluido en la reforma constitucional de 2008. “Estamos convencidos de que necesitamos instituciones fuertes para tener una democracia fuerte”, expresó, antes de mencionar su desacuerdo con el cambio en la integración del organismo porque “se deja afuera a la Universidad Nacional de Entre Ríos”; la modificación del mecanismo de elección de la representación de los trabajadores judiciales y los concursos anticipados, entre otros puntos. Roque Fleitas (La Libertad Avanza) también mencionó el voto de su bloque a favor en general y en contra en algunos artículos. Fabián Rogel (JxER) sostuvo que esta reforma “es un paso adelante y en nada es un retroceso”. Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) manifestó su apoyo, aunque pidió que se tengan en cuenta los aportes de los asesores. En la votación en particular, Andrea Zoff (Más para ER) sumó fundamentos a la oposición de su bancada a una serie de artículos, a lo que le siguió una réplica de Lena y contrarréplicas de Sergio Castrillón, Yari Seyler (Más para ER), Salinas, Marcelo López (JxER).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por