Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Compras con tarjetas de crédito y débito: menos controles y los cambios que anunció el Gobierno

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 22/05/2025 17:30

    En un nuevo intento por reducir la burocracia estatal, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Alberto Pazo, anunció la derogación del régimen informativo para compras con tarjetas, que obligaba a las administradoras de tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales a reportar las compras personales de los ciudadanos. Hasta ahora, cada operación realizada con medios de pago electrónicos quedaba registrada y era automáticamente enviada a los sistemas de ARCA como parte de un control fiscal. Sin embargo, con la resolución que entrará en vigencia en los próximos días, esta obligación quedará sin efecto. "Desde ahora, el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda la información privada", señaló Pazo, quien destacó que el objetivo es "simplificar la vida y dar más libertad" a los contribuyentes. ¿Qué cambiará con las compras con tarjeta y billeteras virtuales? Según el comunicado difundido este 22 de mayo, la medida se enmarca en el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, impulsado por el presidente Javier Milei. La iniciativa busca eliminar lo que el Gobierno considera una "persecución burocrática" que trataba a todos los ciudadanos como sospechosos hasta que pudieran probar lo contrario. Con la nueva disposición, las compras personales realizadas con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales dejarán de ser reportadas a ARCA. Esto implica que las administradoras de estos medios de pago ya no estarán obligadas a informar el organismo sobre los consumos cotidianos de los ciudadanos, como sucedía hasta ahora. De esta forma, se pone fin a un sistema que permitía al estado acceder al detalle de cada transacción electrónica, incluso en casos donde no existían indicios de evasión fiscal. "Primará la presunción de inocencia", destacaron desde la Oficina del Presidente, en un comunicado oficial. Una por una: todas las nuevas medidas de ARCA Además de derogar el régimen informativo para consumos personales con tarjeta, el Gobierno anunció una serie de reformas que buscan simplificar las obligaciones fiscales y reducir la carga burocrática. Nuevos umbrales de información para bancos y comercios ARCA elevará los montos mínimos mensuales a partir de los cuales las entidades financieras y los comercios deben reportar operaciones al Estado. Los nuevos topes son: Pagos realizados por individuos: el umbral se eleva de $ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas. Extracciones de dinero: ya no se informarán todos los montos; ahora se reportarán solo aquellas extracciones que superen los $ 10.000.000, tanto para personas físicas como jurídicas. Saldos bancarios al último día del mes: el límite sube de $ 700.000/$ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas. Plazos fijos: los nuevos umbrales serán de $ 100.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas. Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: el piso informativo se eleva de $ 2.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas. Tenencias en Alycs (agentes de bolsa): se dejarán de informar todos los montos y solo se reportarán las tenencias superiores a $ 100.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas. Compras de consumidores finales: antes se informaban operaciones a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 con otros medios de pago. Ahora, el umbral se unifica en $ 10.000.000 para cualquier forma de pago. Otras reformas clave Reducción de regímenes informativos: con la suba de umbrales, se espera una fuerte caída en la cantidad de contribuyentes alcanzados por reportes automáticos. Simplificación de la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias: se rediseñará el sistema para reducir su complejidad técnica y operativa. Implementación de un sistema de Finanzas Abiertas: permitirá a los ciudadanos gestionar su información financiera de manera más ágil, con menor intervención estatal. Derogación de regímenes específicos: se eliminarán los informes obligatorios sobre pago de expensas, oferta de transferencia de inmuebles y consumos relevantes de servicios públicos (electricidad, agua, gas y telefonía). ¿Cómo era el control de ARCA sobre las compras? Hasta esta modificación, todas las compras efectuadas con tarjetas y billeteras virtuales quedaban registradas en un régimen de información obligatoria que abastecía a los sistemas de ARCA, publicó El Cronista. El cruce de datos permitía detectar inconsistencias entre el nivel de consumo y las declaraciones juradas de impuestos, los que generaba requerimientos fiscales automáticos. En el caso de las compras en el exterior, la fiscalización era aún más detallada. Una normativa reciente, publicada en la Resolución 5662, había ampliado los datos obligatorios que debían reportar las entidades emisoras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por