Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Médicos piden ampliar la intervención del IOSPER

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 23/05/2025 00:42

    Compartilo con Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente. De esta manera, los legisladores continuaron el estudio del proyecto de ley por el que se propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucederá al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. La presidenta de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), Silvia D´Agostino, planteó que la entidad no vislumbra cuáles son los objetivos de la OSER. En la reunión, que se realizó en el salón de los Escudos de Casa de Gobierno, los presidentes de las Comisiones de Salud Pública y Drogadicción, Hernán Méndez (Islas del Ibicuy -Juntos por Entre Ríos), de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos) y de Legislación General, Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos), dieron la palabra en primer término al presidente de APOCIER, Augusto Escobar, quien manifestó que son cinco las empresas que conforman la Asociación. En este sentido comentó el objetivo del convenio que mantenían con Iosper de abastecer de insumos médicos en distintas especialidades en todo Entre Ríos. Refirió que en la última etapa del convenio con la obra social tuvieron serias dificultades relacionadas a variaciones económicas y que la deuda actual asciende a 1300 millones de pesos, en tanto en el mes de febrero cortaron los servicios con Iosper por falta de pago. El presidente de APOCIER, Augusto Escobar, destacó que IOSPER mantiene una deuda de 1300 millones de pesos con la entidad. Tras varias preguntas por parte de los senadores, se presentó a continuación a la presidenta de ACLER, Silvia D’ Agostino, junto al secretario Miguel Ángel Schnitman. D’Agostino señaló que han pasado por distintas etapas de Iosper, y en relación al proyecto de ley lo calificó como escueto, tras lo cual especificó algunos puntos que llamaron la atención de la Asociación, por lo que no ven el objetivo de la OSER. Asimismo, se refirió al estado actual del sector, donde por ejemplo en Paraná en esta semana no hay camas disponibles, tras el cierre de tres sanatorios grandes, como también ocurre en distintos lugares de la provincia. En cuanto a la situación con Iosper confirmó que estos últimos meses han sido duros para las clínicas y sanatorios y ha habido despidos de personal. También expresaron la realidad de la falta de médicos y residentes en distintas especialidades, en todo el territorio provincial. Por último, fue el turno de COFAER. Su presidente, Roberto Aranguren, manifestó coincidencias con la alocución de D’Agostino, y comentó que representan al 95% de las 500 farmacias que hay en Entre Ríos. Hizo referencia a que el objetivo del Colegio es defender a la pequeña farmacia, y se explayó en los cambios tecnológicos aplicados recientemente con la receta electrónica. Pidió que en el proyecto de ley se plasme la necesidad que el medicamento esté en las farmacias de toda la provincia. El senador Méndez confirmó que están trabajando en modificaciones para mejorar el proyecto de ley, en tanto el senador Vergara manifestó que la idea es tratar de sacar dictamen de las Comisiones en las próximas horas para llevarlos a disposición del pleno del Senado. Del encuentro formaron parte los senadores Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná-Más para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador -Más Para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos), Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos) y Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos). Médicos piden ampliar la intervención del IOSPER Mientras tanto, este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA), para continuar con el estudio de la iniciativa que propicia la creación de la OSER. La Federación Médica de Entre Ríos pidió ampliar por seis meses la intervención del IOSPER. Encabezaron el encuentro de trabajo los presidentes de las Comisiones de Salud Pública y Drogadicción, de Presupuesto y Hacienda, y de Legislación General, Hernán Méndez (Islas del Ibicuy -Juntos por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos) y Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos), respectivamente. Del encuentro fueron parte los senadores Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Patricia Díaz (La Paz – Más Para Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná-Más para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos) y Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos). El presidente de la FEMER, Fernando Vázquez Vuelta, planteo que el sector pretende que la intervención del IOSPER se amplíe por seis meses para realizar una mejor evaluación del proyecto de creación de la OSER. Desde FEMER se hicieron presentes su presidente, Fernando Vázquez Vuelta, junto al integrante de la comisión directiva Lautaro Torriani; en tanto desde el Círculo Médico de Paraná asistió al encuentro su titular Eduardo Vesco. Ante los senadores, Vázquez Vuelta señaló que representan al 90% de los médicos de Entre Ríos, y son los principales prestadores médicos de la obra social más grande de la provincia, constituyendo casi un 30% del trabajo médico. Desde la entidad manifestaron que los cambios en Iosper tienen que ser pensados y evaluados por lo que solicitaron ampliar el período de intervención por seis meses más para realizar una evaluación más aplomada sobre el asunto. En este sentido cuestionaron algunos puntos del proyecto y bregaron por un equilibrio en gestión y control. Varios senadores presentes realizaron sus consultas a los médicos. Posteriormente desde ADDA hicieron su exposición Jesús Juricich y Norma Radichi. En primer lugar comentaron que la entidad que integran surgió en 2020 como afiliados autoconvocados, que conocen la historia de la obra social, por lo que rechazan la eliminación de Iosper. Seguidamente analizaron el articulado del proyecto del Poder Ejecutivo marcando todo lo que les generaba incertidumbre. Algunos senadores formularon sus preguntas a los miembros de ADDA, tras lo cual se dio por finalizada la reunión de Comisión. Por el proyecto que confeccionó el Poder Ejecutivo se crea la “Obra Social de Entre Ríos” (OSER) como una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera, con domicilio legal en la ciudad de Paraná, que será continuadora legal y patrimonial del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5480 y sus modificatorias, sucediéndolo a título universal en todos sus derechos y obligaciones, incluyendo su patrimonio, personal, afiliados, contratos y fondos existentes. La Obra Social de Entre Ríos se relacionará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo. La OSER tendrá por objeto organizar y administrar un sistema de atención médica para sus afiliados y efectuar por sí o por intermedio de terceros, prestaciones asistenciales, de conformidad con las disposiciones de esta ley y reglamentaciones que se dicten. A lo largo de ocho capítulos y 32 artículos se establece el régimen, objetivos y acciones, lo que concierne a patrimonio y recursos, dirección y administración, lo relativo a beneficiarios y fiscalización, un capítulo sobre transparencia activa y demás disposiciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por