22/05/2025 16:02
22/05/2025 16:02
22/05/2025 16:02
22/05/2025 16:01
22/05/2025 16:01
22/05/2025 16:00
22/05/2025 16:00
22/05/2025 16:00
22/05/2025 16:00
22/05/2025 16:00
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 22/05/2025 10:44
Agrandar imagen Los hoteles tuvieron una importante caída en lo va del 2025. CRÉDITO: Archivo. En dialogo con Diario Rio Uruguay, Haure se refirió recientemente a la delicada situación que atraviesa el sector, no solo en Concordia sino también a lo largo de toda la Costa del Uruguay. Según manifestó, el rubro hotelero y gastronómico enfrenta un momento muy difícil, producto de fuertes aumentos en los costos operativos, cargas impositivas y salarios, que afectan directamente la sostenibilidad de los establecimientos. A esta problemática estructural se suma una notable caída del turismo receptivo, especialmente desde países limítrofes, lo que ha generado un impacto negativo significativo en las economías locales que dependen fuertemente del movimiento turístico. En este sentido, señaló que ciudades como Concordia, Colón y Gualeguaychú están sintiendo con fuerza los efectos de esta retracción en la llegada de visitantes. Meses bajos En este sentido, Haure indico que "la situación que está afrontando la hotelería, la gastronomía en estos meses, sin lugar a duda que no es la mejor. Si bien ya de por sí los meses de mayo, junio, abril, son meses que normalmente son bajos para el sector". "Puntualmente este año se ve un poco más agravada la situación, por la situación económica general, por el cambio que no estamos convenientes, como otras veces". Afirmando que "como país, nos hemos quedado un poco caros en dólares, y bueno, al extranjero no le está conviniendo venir. Así que todo lo que es el turismo receptivo de países limítrofes ha caído en un gran porcentaje". Consultado sobre como se trabaja para mantener grandes estructuras ante esta situacion, Haure dijo que "la realidad es subsistir" y confirmo que "en algunos casos han tenido que achicar personal, algo que justamente no deseamos" añadiendo que "la pelea que tratamos de dar cuando protestamos con el tema de los costos impositivos, de los costos de los servicios, porque realmente nos sentimos afectados por toda la incidencia que tienen todos esos factores en nuestros costos", señaló. "Es una situación difícil porque en este último año han aumentado realmente todos los costos, costos de servicio, costos operativos, temas salarios, y también ha aumentado los costos impositivos, y eso no se puede reflejar en lo que son las tarifas de la habitación o el plato de comida. La proporción en lo que ha aumentado no se lo puede trasladar a los precios. Entonces eso hace que realmente el margen que nosotros teníamos ha bajado mucho", explicó. Capacidad hotelera Sobre la cantidad de plazas que tienen hoy día Concordia, el empresario comentó que "la ciudad tiene hoy una oferta de 3.500 plazas, aproximadamante". De las cuales, más de 1.200 están concentradas en termas (Vertientes de la Concordia). Mientras que "el resto son plazas de hoteles, cabañas, búngalos, apartoteles". Hotel Ayuí En relación a la recuperación del Hotel Ayuí por parte del gobierno provincial, Aure dijo que "puntualmente no nos hemos manifestado, pero obviamente que la opinión que podemos tener es favorable, todo lo que lleve a la regularización de la situación del Hotel Ayui, obviamente que es favorable", confesó. Sobre el futuro del emprendimiento, dijo que "ojalá que se pueda regularizar la situación, que el Hotel Ayuí pueda ser concesionado, pueda abrir sus puertas porque eso va a ser a una categorización de lo que es la oferta turística de Concordia, y eso es lo que necesitamos. Hoy necesitamos más plazas, necesitamos más plazas de mejor calidad, Concordia necesita tener hoteles con mejor calidad, con mayor oferta, y el Hotel Ayuí tiene todas las condiciones para hacerlo", aseveró. La hotelería igual que el turismo Sobre el cierre, el presdente de la Asociación dijo que "el turismo está atravesando por una crisis en todo el país, no solamente acá en Concordia". Sobre los motivos, evaluó que "nosotros, como país, estamos caros en dólares, por lo cual el turismo receptivo ha caído desde países extranjeros, en el transcurso de este año". Independientemente de la región de Argentina a la que se haga referencia, "es una crisis que está sufriendo todo el sector", por lo que la esperanza está colocada en "ver cuándo se va a dar vuelta un poco la situación", concluyó el empresario hotelero.
Ver noticia original