Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica por el cierre del Instituto Nacional del Teatro: el Gobierno disolvió cinco organismos

    » Data Chaco

    Fecha: 22/05/2025 10:41

    El Gobierno nacional oficializó este jueves una profunda reestructuración del sistema cultural con la disolución de cinco instituciones históricas y la transformación de diez organismos en unidades internas bajo la órbita de la Secretaría de Cultura. Entre las medidas más controvertidas se destaca el cierre del Instituto Nacional del Teatro, que pierde su carácter de ente autárquico tras décadas de promover y financiar el desarrollo teatral en todo el país. Las disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial a través de los decretos 346/2025 y 345/2025, que argumentan la necesidad de "reducir estructuras", "evitar funciones duplicadas" y "optimizar el uso de recursos públicos". El decreto 346/2025 establece la disolución del Instituto Nacional Browniano, el Instituto Nacional Newberiano, el Instituto Nacional Belgraniano, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón. Asimismo, dispone que el Museo Nacional de Bellas Artes, el Parque Tecnópolis del Bicentenario y el Palacio Libertad -Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento- dejen de operar como entidades independientes para convertirse en unidades administrativas internas de la Secretaría de Cultura. El decreto 345/2025, en tanto, transforma diez organismos. Entre ellos, el Instituto Nacional del Teatro —cuya disolución como ente autárquico generó un fuerte rechazo de parte del sector cultural—, el Instituto Nacional Sanmartiniano, la Comisión Nacional de Monumentos, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (Conabip) y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón. El cierre del Instituto Nacional del Teatro pone fin a un organismo clave para la producción escénica federal, que canalizaba subsidios, promovía circuitos alternativos y sostenía el trabajo de cientos de elencos independientes. En los fundamentos del decreto, se cita un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que señala falencias en el sistema de control interno y una baja rendición de los subsidios del Plan Podestá durante la pandemia. No obstante, referentes del ámbito teatral advierten que la medida implica un vaciamiento institucional sin precedentes. Además, el Gobierno resolvió fusionar el Instituto Nacional Yrigoyeneano con el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, para conformar una nueva unidad orientada a la investigación y difusión de figuras históricas nacionales. Las normativas también prevén la creación de consejos asesores ad honorem. En áreas como teatro y bibliotecas populares, tendrán carácter consultivo; mientras que en monumentos y bienes históricos, sus dictámenes serán vinculantes, especialmente ante decisiones que afecten el estatus jurídico de sitios protegidos. Según se indica en los decretos, el personal, los bienes y las estructuras físicas de los organismos disueltos o transformados serán reasignados dentro de la misma jurisdicción. En las próximas semanas, las autoridades deberán presentar una propuesta formal de readecuación administrativa para definir las nuevas funciones de cada unidad. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por