Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El impactante momento en que las cámaras de reconocimiento facial de Londres identifican a pedófilo reincidente que caminaba con una niña de 6 años

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/05/2025 10:33

    La policía de Londres identifican a un pedófilo con una niña de 6 años en plena calle Un nuevo caso de detención criminal en Londres pone en evidencia el uso efectivo de la tecnología de reconocimiento facial por parte de la policía local. Según informó Mail Online, un pedófilo convicto de 73 años, identificado como David Cheneler, fue capturado después de que las cámaras de reconocimiento facial lo detectaran caminando con una niña de seis años en el área de Denmark Hill. La policía utilizó la tecnología para encontrar al hombre, que ya estaba en una lista de vigilancia de criminales buscados, y detenerlo antes de que pudiera causar más daño. El episodio ocurrió el último 10 de enero pero recién este 21 de mayo las autoridades difundieron las imágenes. Tecnología y prevención: la cronología de la detención El día de la detención, las cámaras de reconocimiento facial instaladas en Denmark Hill detectaron la presencia de David Cheneler, quien figuraba en la lista de vigilancia de la Policía Metropolitana de Londres (Met). El sistema, que graba a los transeúntes y compara sus rostros con una base de datos de personas buscadas o con restricciones judiciales, generó una alerta inmediata. Los agentes, al recibir la notificación, localizaron a Cheneler en la vía pública mientras acompañaba a una niña de seis años. Durante la intervención, los oficiales descubrieron que Cheneler portaba una navaja oculta en la hebilla de su cinturón. En las imágenes difundidas por la Policía Metropolitana, el hombre confesó de inmediato: “No debería estar con esa niña”. Según su propio testimonio, recogido por Mail Online, el implicado señaló que solo había llevado a la niña del colegio a la casa de su madre y que ambos se habían equivocado de autobús. Sin embargo, la policía confirmó que esta no era la primera vez que el hombre recogía a la menor: ya lo había hecho en dos ocasiones anteriores, tras ganarse la confianza de la madre y la niña durante un año. Las cámaras de reconocimiento facial en Londres identifican a un pedófilo convicto caminando con una niña de seis años (Créditos: Policía Metropolitana de Londres) La madre de la menor desconocía por completo los antecedentes criminales de Cheneler. De acuerdo con la información publicada por Mail Online, la mujer había aceptado que el hombre recogiera a su hija como un “favor”, sin sospechar que se trataba de un delincuente sexual reincidente. Reconocimiento facial: cómo funciona la herramienta policial La tecnología de reconocimiento facial en vivo (LFR, por sus siglas en inglés) utilizada por la Policía Metropolitana de Londres permite identificar a personas en tiempo real mediante el análisis de imágenes captadas por cámaras instaladas en puntos estratégicos de la ciudad. El sistema compara los rostros de los peatones con una lista de vigilancia que incluye a individuos buscados por la justicia o sujetos a restricciones legales, como órdenes de prevención de delitos sexuales. Cuando el sistema detecta una coincidencia, genera una alerta para que los agentes puedan intervenir de inmediato. Según detalló el medio inglés, esta herramienta no solo se emplea para localizar a personas buscadas, sino también para vigilar el cumplimiento de condiciones impuestas por los tribunales, como la prohibición de estar en compañía de menores. Cheneler fue condenado a dos años de prisión tras infringir las condiciones de prevención y portar un arma (Créditos: Policía Metropolitana de Londres) A su vez, Lindsey Chiswick, responsable del programa de reconocimiento facial de la institución, subrayó la importancia de esta tecnología: “La Met está comprometida a hacer que Londres sea un lugar más seguro, utilizando datos y tecnología para identificar a los delincuentes que representan un riesgo para nuestras comunidades”. Además, Chiswick añadió que estas intervenciones resultan cruciales, ya que sin la ayuda de la tecnología, Cheneler podría haber tenido la oportunidad de causar más daño. El historial delictivo de David Cheneler David Cheneler, residente de Lewisham, cuenta con un extenso historial de delitos sexuales contra menores que se remonta a varias décadas. En 2010 fue declarado culpable de 15 cargos de agresión indecente a una menor de 16 años y de cinco cargos adicionales de indecencia grave con una menor, cometidos entre 1968 y 1993. Por estos delitos, fue condenado a nueve años de prisión. David Cheneler llevaba una navaja oculta y confesó que no debía estar con la niña (Créditos: Policía Metropolitana de Londres) Tras cumplir su condena, en 2019 se le impuso una orden de prevención de delitos sexuales, que le prohibía estar a solas con cualquier niño menor de 14 años. La policía confirmó que, al recoger a la niña de seis años y acompañarla sin la presencia de un adulto responsable, Cheneler violó las condiciones de esta orden judicial. La información, publicada por Mail Online, destaca que la madre de la menor no tenía conocimiento de los antecedentes penales de Cheneler. El detective Adam Pearce, del equipo local de la Met en el sureste de Londres, señaló que el hombre se aprovechó de la confianza de la madre y de la niña para acercarse a la menor. La tecnología como escudo contra el delito El detective Adam Pearce, quien dirigió la investigación, valoró la eficacia de la tecnología de reconocimiento facial en la protección de la comunidad. “Este es un excelente ejemplo de cómo la Met está usando la tecnología para eliminar a los delincuentes peligrosos de nuestras calles, y el reconocimiento facial en vivo sigue siendo una herramienta importante para proteger a los londinenses”, afirmó Pearce en declaraciones recogidas por Mail Online. La madre de la menor desconocía los antecedentes penales de Cheneler, quien se ganó su confianza durante un año (Créditos: Policía Metropolitana de Londres) El detective también subrayó que, aunque en esta ocasión no se presentaron acusaciones de abuso contra Cheneler, la intervención policial evitó que el hombre pudiera continuar con su conducta delictiva. “Es posible que si no hubiera sido identificado usando esta tecnología, hubiera seguido abusando de esta niña”, advirtió Pearce. El oficial insistió en que la madre de la menor desconocía por completo los antecedentes del hombre y que el acusado se aprovechó de la confianza depositada en él. Por su parte, Lindsey Chiswick, responsable de LFR en la Met, reiteró el compromiso de la policía londinense con la seguridad pública: “La herramienta no solo se utiliza para encontrar personas buscadas, sino también para detener a personas en listas de vigilancia que tienen condiciones que deben cumplir”. Además, enfatizó que la intervención oportuna, facilitada por la tecnología, resultó determinante. Proceso judicial y sentencia Tras su detención, David Cheneler se presentó ante el Tribunal de Magistrados de Wimbledon el 13 de enero, donde admitió haber violado las condiciones de su orden de prevención de delitos sexuales y haber portado un arma ofensiva. Posteriormente, el Tribunal de la Corona de Kingston dictó una condena de dos años de prisión. El reconocimiento facial permitió localizar a Cheneler, que violaba una orden que le prohíbe estar solo con menores (Créditos: Policía Metropolitana de Londres) En ese sentido, Mail Online detalló que la policía verificó que Cheneler había infringido la orden judicial de 2019, que le prohibía estar solo con menores de 14 años. Además, el hallazgo de la navaja en su poder agravó la situación legal del acusado. La sentencia de dos años de prisión refleja la gravedad de la violación de las condiciones impuestas a Cheneler y la importancia que las autoridades británicas otorgan a la protección de los menores frente a delincuentes reincidentes. Asimismo, la Policía Metropolitana reiteró que el uso de tecnología avanzada, como el reconocimiento facial, constituye una herramienta fundamental para prevenir delitos y salvaguardar la seguridad de la infancia en Londres.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por