22/05/2025 08:42
22/05/2025 08:42
22/05/2025 08:40
22/05/2025 08:40
22/05/2025 08:39
22/05/2025 08:37
22/05/2025 08:37
22/05/2025 08:36
22/05/2025 08:36
22/05/2025 08:36
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 22/05/2025 03:20
Julio Omar Benítez en entregó su vida por la Patria el 22 de mayo de 1982, durante el primer combate aeronaval de la Argentina. El nacido en Basavilbaso el 22 de enero de 1962. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 91 "La Pampa". Desde joven demostró un profundo compromiso con su país, ingresando a los 17 años a la Escuela de Suboficiales de la Prefectura Naval "Martín Jacobo Thompson", donde se graduó como Cabo Segundo. Destacado por su disciplina y habilidades técnicas, Benítez se especializó en lucha contra incendios, control de averías y operación de armamento naval. En 1981, fue asignado al Guardacostas GC-83 "Río Iguazú", unidad con la que participó en la "Operación Cormorán" en Malvinas. El 22 de mayo de 1982, durante una misión en el Seno Choiseul, su nave fue atacada por aviones Sea Harrier británicos. Benítez, operando una ametralladora Browning 12,7 mm, resistió el ataque hasta ser alcanzado mortalmente. Su acción marcó el primer combate aeronaval de la guerra. Sepultado con honores en Puerto Darwin. Su valentía y sacrificio fueron reconocidos con la Condecoración "La Nación Argentina al muerto en combate" y un ascenso póstumo al grado inmediato superior. A lo largo de los años se le han rendido numerosos homenajes, y su memoria fue honrada por sus camaradas de la Prefectura y muy especialmente por su madre, Doña Hidilia Lacuadra. La mamá del héroe en diciembre pasado, pese a sus problemas de salud, pero con inquebrantable espíritu, fue parte de la reunión de los compañeros de su hijo Julio. Fue en Curuzú Cuatía, Corrientes, donde logicamente recordaron los días de la guerra de Malvinas, y al basavilbasense que dejó su vida defendiendo la patria. A su regreso nos dijo que presentía que había llegado el momento que el hermano del “Negro”, Carlos, “Bocha”, y sus hijas, Milagros y Macarena, de algún modo "tomaran la posta", y que el viaje a las islas -que concretaría en ese último mes del año pasado- sería un "hermoso comienzo". "Mamá Hidilia" siempre sostuvo que su hijo era "un héroe de todos" y que descansaba en "territorio argentino usurpado", confiando en que algún día las islas serán recuperadas por la vía pacífica. Falleció el 5 de enero pasado, a los 82 años, por lo que este nuevo aniversario de la muerte del héroe local reviste un carácter muy especial.
Ver noticia original